[Todos] Mayo Mes de Medición de la Presión Arterial

Secrtetaría de Decanato FEnf-UR decanato en fenf.edu.uy
Vie Mayo 5 11:11:04 -03 2023


Medir tu presión arterial periódicamente. Un apretón de brazos, que 
puede salvar vidas.

	

En el marco del *Día Mundial de la Hipertensión Arterial*, la Comisión 
Honoraria para la Salud Cardiovascular acompaña, un año más la campaña 
mundial *Mayo Mes de Medición MMM23 y te proponemos que durante el mes 
de mayo, midas tu presión arterial, al menos una vez. *

Cada 17 de mayo se conmemora el  Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

Este año con el tema “Mida la presión arterial con precisión, 
contrólela, viva más tiempo”, se propone informar acerca de la 
importancia de conocer nuestros valores habituales de presión arterial, 
que permita un diagnóstico precoz y mantenerla en valores óptimos. Si 
bien existe un criterio de cifras a partir de las cuales hablamos de 
hipertensión arterial (HTA), no todas las personas tenemos el mismo 
valor óptimo de presión arterial, existe variabilidad biológica.

Desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) 
fomentamos tomar acción en la  prevención, en el diagnóstico precoz y el 
control de las cifras.

*¿Qué es la HTA?*

La HTA es una enfermedad crónica que se presenta cuando se eleva la 
presión arterial (PA) en forma sostenida por encima de los valores 
considerados normales. Se consideran cifras elevadas para un adulto a 
partir de una presión sistólica de 140 mmHg y diastólica de 90 mmHg, lo 
que comúnmente escuchamos como “la alta” y “la baja”. Es decir que 
cuando nuestras cifras alcanzan o superan 140/90 mm Hg o lo que 
coloquialmente decimos 14/9, tenemos niveles elevados de PA o HTA.

Es habitual que aún con cifras de presión arterial elevadas,  no 
tengamos síntomas, sin embargo, las consecuencias pueden ser muy 
graves,  por este motivo se la considera el «asesino silencioso».  Si no 
se trata y se controlan las cifras de PA, puede provocar un accidente 
cerebrovascular, ataque cardíaco, enfermedad renal crónica, pérdida de 
visión o demencia.

La hipertensión, además de ser una enfermedad en sí misma,  es el 
principal factor de riesgo de muerte en todo el mundo y según el primer 
estudio de Carga Global de Enfermedad de Uruguay, la presión arterial 
elevada es el segundo factor de riesgo para ambos sexos con más años de 
vida perdidos por discapacidad, años de vida perdidos por muerte 
prematura y años de vida saludables perdidos.

La hipertensión arterial es también un factor de riesgo para  
enfermedades vasculares que pueden afectar a los  riñones, al cerebro y 
al corazón.

Según la última encuesta de factores de riesgo en el Uruguay, en adultos 
de 25 a 64 años un 37 % de los uruguayos son hipertensos, y sólo la 
tercera parte lo sabe.

Lo bueno es que, como la hipertensión arterial  es una enfermedad muy 
relacionada con los hábitos y estilos de vida, podemos actuar para 
prevenirla y controlarla:


        ¿Cómo podemos prevenir y controlar la HTA?

  *

    Consumiendo menos sal y sodio

  *

    Evitando el consumo de tabaco y nicotina en todas sus formas

  *

    Manteniendo un peso óptimo

  *

    Alimentándonos con frutas y verduras diariamente

  *

    Evitando el consumo de alcohol

  *

    Moviéndonos, evitando el sedentarismo y siendo activos

Desde la CHSCV, destacamos el rol fundamental que tiene la realización 
de la actividad física habitual (e idealmente diaria) en el control de 
las cifras de la PA. Además de generar efectos protectores a nivel 
cardiovascular y frente al riesgo del desarrollo de diversas 
enfermedades crónicas, ser activos físicamente, incorporando el 
movimiento en nuestras actividades cotidianas, tiene efectos demostrados 
en la reducción y mejor control de las cifras de presión arterial (1). 
Mejorar el control de las cifras de PA, puede generar una reducción de 
la necesidad del consumo de medicamentos y esto representa un menor 
gasto en salud y menos efectos secundarios vinculados con el uso de la 
medicación (2).

*Es importante tener presente, conocer y medir nuestras cifras de PA. *

Desde el 2017 la  Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH) y la Liga 
Mundial de Hipertensión (WHL), plantean trabajar durante todo el mes de 
mayo, con la consigna Mayo Mes de Medición (May Measurement Month) con 
el objetivo de que las personas de más de 18 años que no se han medido 
la presión en el último año lo realicen y conozcan sus cifras 
habituales, para tomar acciones.

*Mayo Mes de Medición MMM23, Medir tu presión arterial periódicamente. *

*Un apretón de brazos, que puede salvar vidas.*

Puede ser en una farmacia de tu barrio, en un centro de salud o donde te 
quede más cómodo.

¿Cómo tomar la presión arterial? 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=0977263d58&e=80f71998a2> 


	

Si tienes hipertensión arterial, te contamos 8 reglas simples para vivir 
con ella. 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=653d98ed41&e=80f71998a2> 


	

Debes tener en cuenta que 30 minutos antes del control de la presión 
arterial debes evitar fumar, consumir cafeína y realizar ejercicio. En 
el momento del control debes estar cómodamente sentado con el brazo 
apoyado en una mesa.


        Propuestas para los prestadores de salud.

  *

    Facilitar espacio de control de cifras de presión arterial durante
    todo el mes de mayo.

  *

    Facilitar información a los usuarios sobre las acciones para
    prevenir el desarrollo de la hipertensión arterial.

  *

    Trabajar con  seguimiento de mujeres que han tenido hipertensión en
    el embarazo.


        Propuestas para instituciones

  *

    Posta: «Conocé tu presión arterial”.  A través de esta iniciativa se
    busca facilitar  la medición de la presión a trabajadores de
    empresas e instituciones, a través del préstamo de equipos
    automáticos de toma de presión arterial. La idea es que los
    trabajadores puedan llevar los equipos a sus hogares para conocer,
    seguir y registrar los valores de presión propios y de la familia. 
    Luego de dos o tres días se devuelve y se  “pasa la posta” a otro
    compañero.

Ante solicitudes de asesoramiento y por “Posta: conocé tu presión 
arterial”: contacto en cardiosalud.org <mailto:contacto en cardiosalud.org>

Pedido de materiales a través de: 
https://cardiosalud.org/pedido-de-materiales/ 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=45baf339b7&e=80f71998a2>

Más información:

https://maymeasure.org/ 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=911dd03a34&e=80f71998a2>

https://ish-world.com/world-hypertension-day-2023/ 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=c66c865ac7&e=80f71998a2>

https://www.whleague.org 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=7445ea227e&e=80f71998a2>

Facebook icon 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=a1cda06dad&e=80f71998a2> 
	Instagram icon 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=45091b7c4e&e=80f71998a2> 
	Twitter icon 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=02973d5422&e=80f71998a2> 
	Website icon 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/track/click?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=5d98493fbe&e=80f71998a2> 



Logo

/Copyright (C) 2023 Comisión Cardiovascular. All rights reserved./You 
are receiving this email because you opted in via our website. Our 
mailing address is: Comisión Cardiovascular Bulevar Artigas 2358 
Montevideo 11600 Uruguay Want to change how you receive these emails?

You can update your preferences 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/profile?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=df5a6a715b&e=80f71998a2&c=f0aaa4a993> or 
unsubscribe 
<https://cardiosalud.us5.list-manage.com/unsubscribe?u=75d4c8568b2a07ca1d1c37307&id=df5a6a715b&e=80f71998a2&c=f0aaa4a993>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20230505/d8c6afd2/attachment-0001.htm>


More information about the Todos mailing list