[Todos] Fwd: Comunicación -

Ing. Sergio González Peña sgonzalez at fenf.edu.uy
Tue Nov 8 10:10:03 UYST 2011


Estimados, buenos días.
Los molesto porque se han presentado algunos problemas en cuanto a la
utilización (y no de funcionalidad) del software de ofimatica que es
utilizado por la institución.
En particular lo que tiene que ver con el software de presentaciones
"impress" (equivalente a powerpoint de Microsoft Office).

Por tal motivo es que les comunicamos que en breve estará disponible el el
sitio web institucional un pequeño manual de "buen uso" de dicha
herramienta.
Les recordamos en el mail que aparece debajo parte de la fundamentación que
llevó a tomar este giro tecnológico.

Para consultar enviar correo a ceti at fenf.edu.uy

Sin otro particular,
quedamos a las ordenes por cualquier sugerencia o para aclarar cualquier
duda al respecto.

Muchas gracias.

-- 
Ing. Sergio González Peña
Director de CeTI
Facultad de Enfermería - UdelaR
sgonzalez at fenf.edu.uy


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Sergio González Peña <sgonzalez at fenf.edu.uy>
Fecha: 3 de marzo de 2011 09:14
Asunto: Comunicación -
Para: todos at fenf.edu.uy


Buenos días.
Dado que se ha realizado la depuración de la lista todos at fenf.edu.uy,
procedemos a hacer la primer comunicación oficial. Consideramos además que
éste es un excelente canal para dar difusión a temas relevantes que
interesan directamente a nuestra institución.

En cuanto a la utilización de herramientas de software y en particular las
vinculadas con productos de ofimática, el Consejo Directivo Central aprobó
el documento "Estándares de formato de archivos de ofimática" presentado
por la Comisión Sectorial de Desarrollo Informático (2008) que recomienda
el uso de los estándares abiertos ODF y PDF para la creación,
almacenamiento e intercambio de documentos de ofimática en la UdelaR y en
su relación con el resto de la sociedad.

Características principales:
1) Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio
de documentos.
2) Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones
educativas. Es una especificación abierta, para la que se han generado
herramientas de Software Libre que permiten crear o visualizar documentos
en formato PDF. Un ejemplo es la suite ofimática OpenOffice.org.
3) El archivo PDF puede crearse desde cualquier aplicación que incluya
funciones de impresión, utilizando software gratuito, o bien desde
aplicaciones que manejen el formato PDF en forma nativa, como es el caso
de los programas de OpenOffice.org.
4) Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para documentos electrónicos con
vistas a su preservación.
5) Es multiplataforma, es decir, existen aplicaciones que permiten la
visualización y generación sobre los principales sistemas operativos
(Windows, Unix/Linux o MacOS), sin que se modifiquen el aspecto y la
estructura del documento original.
6) Puede integrar cualquier combinación de texto, hipervínculos, gráficos,
imágenes y audio.

Por más información:
http://www.universidad.edu.uy/renderPage/index/pageId/88#heading_1185
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/21123
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/21122
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/21121

Por todo esto el CeTI irá verificando que cada uno de los equipos que
forman parte del equipamiento de la Facultad (PC's, Notebooks, Netbooks,
etc.) posea dicha herramienta de ofimática en la versión adecuada.

Sin otro particular,
quedamos a las ordenes por cualquier sugerencia o para aclarar cualquier
duda al respecto.

Ing. Sergio González Peña
Director de CeTI
Facultad de Enfermería
sgonzalez at fenf.edu.uy
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20111108/bba8d213/attachment.htm>


More information about the Todos mailing list