[Docentes] OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Prof. Fernando Bertolotto
fbertolotto en fenf.edu.uy
Mie Mar 6 10:43:37 ART 2019
Estimades,
Compartimos esta oportunidad de formación a la calidad
de la investigación cualitativa, realizada en el marco de las
actividades pré IX Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa
en salud, que organizaremos en noviembre de 2020, desde nuestra Unidad
de Investigación, en colaboración con el Laboratorio de Ciencias
Sociales en salud del Instituto de Higiene / Facultad de Medicina y el
Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología.
La
Dra. Denise Gastaldo es una prestigiosa investigadora cualitativista, de
nacionalidad brasilera, hispanófona, con una formación de grado de
Licenciada en Enfermería por la Universidade Federal do Rio Grande do
Sul.
Los cupos son limitados por lo que recomendamos no tardar en pré
inscribirse
Saludos cordiales
--
Mag. Fernando BERTOLOTTO
Profesor
Titular
Director Unidad de Investigación
Facultad de Enfermería -
Carrera Acreditada por ARCUSUR
Universidad de la República
Tel/Phone:
598 (2) 4870050598 (2) 4870050 Ext. 118
URUGUAY - Sur America
Correo
electronico prof.: fbertolotto en fenf.edu.uy
Pagina web:
https://www.fenf.edu.uy/
Responsable: Laboratorio de Ciencias Sociales
en Salud (IH-FMED)
Docente invitada: Denise Gastaldo, PhD
Associate
Professor
Bloomberg Faculty of Nursing
Dalla Lana School of Public
Health
Former Director, Centre for Critical Qualitative Health
Research (www.ccqhr.utoronto.ca [1])
Co-lead, Global Migration and
Health Initiative (www.glomhi.org [2])
University of Toronto, Canada
PRERREQUISITOS:
* Conocimiento y experiencia de investigación
cualitativa como estudiante o investigador/a
* Tener un proyecto de
investigación cualitativa ya desarrollado o en curso.
* Poseer, como
mínimo, título de grado en ciencias de la salud o ciencias sociales;
preferencialmente, tener formación a nivel de posgrado. (debe
presentarse título o certificado correspondiente)
Al final del Taller
las y los estudiantes añadirán algunos conceptos y habilidades a su
formación en investigación cualitativa en salud debiendo ser capaces de:
* Justificar la calidad de su estudio a partir de la noción de
congruencia epistemológica.
* Identificar los criterios utilizados
para tomar decisiones sobre metodología y métodos.
* Proponer
estrategias para mejor el impacto social del estudio
PROGRAMA:
DÍA 1:
CONGRUENCIA EPISTEMOLÓGICA COMO RIGOR
Concepto de congruencia
epistemológica; la necesidad de teorías sociales para pensar
cualitativamente; las nociones de rigor según distintas teorías; la
posicionalidad del/ de la /investigador/a.
DÍA 2: METODOLOGÍAS Y
MÉTODOS TRADICIONALES E INNOVADORES
La pregunta de investigación y el
propósito del estudio; identificación de metodologías tradicionales y
innovadoras y sus características principales; métodos congruentes y
estrategias de rigor según distintas metodologías; reflexividad como
estrategia de calidad.
DÍA 3: DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
E IMPACTO DEL ESTUDIO
Elementos de calidad a lo largo del estudio;
decisiones-clave que influencian los estudios; traducción e intercambio
del conocimiento con la comunidad; impacto social.
Lecturas
preparatorias:
* Carter, S. M. & Little, M. (2007). Justifying
knowledge, justifying method, taking action: Epistemologies,
methodologies, and methods in qualitative research. _Qualitative Health
Research_, 17 (10): 1316-1328.
* Eakin, M. & Mykhalovskiy, E.
Reframing the evaluation of qualitative health research: reflections on
a review of appraisal guidelines in health sciences. _Journal of
Evaluation in Clinical Practice_, 9(2): 187-194.
* Kitto, S.,
Chesters, J. & Grbich, C. (2008). Quality in qualitative research -
Criteria for authors and assessors in the submission and assessment of
qualitative research articles for the Medical Journal of Australia. _The
Medical Journal of Australia_, 188 (4): 243-246
* Montero, M. (2002).
Sobre la noción de paradigma (p. 233-248). In Mercado, F. J., Gastaldo,
D. & Calderón, C. (Eds.). _Paradigmas y diseños de investigación
cualitativa en salud. Una antología iberoamericana_. Editorial
Universidad de Guadalajara.
Fechas: 19,20 y 21 de marzo de 2019
Horario: 9 a 13
Local: Biblioteca del Instituto de Higiene
Matrícula: $ 1.200 (mil doscientos pesos)
Inscripciones: Desde el
lunes 25 DE FEBRERO AL VIERNES 8 DE MARZO en: https://bit.ly/2VgMGbv
[3].
Pago en Tesorería de IH de 9 a 15 hs.
Por mayor información:
Unidad de Educación Permanente en Salud: Alfredo Navarro 3051.Planta
Baja 2487-1288 int.1104. Correo electrónico: eduper en higiene.edu.uy [4]
Importante: Al ser una actividad con cupo la inscripción será
condicional y la aceptación se comunicará el día miércoles 13 de marzo.
Call
Send SMS
Add to Skype
You'll need Skype CreditFree via Skype
Links:
------
[1] http://www.ccqhr.utoronto.ca/
[2]
http://www.glomhi.org/
[3] https://bit.ly/2VgMGbv
[4]
mailto:eduper en higiene.edu.uy
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/docentes/attachments/20190306/c68c46c0/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: CursoCualitativo_D.Gastaldo.jpg
Type: image/jpeg
Size: 185553 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/docentes/attachments/20190306/c68c46c0/attachment-0001.jpg>
More information about the Docentes
mailing list