[Todos] 8M 2025 «Día internacional de las mujeres»

Unidad de Comunicación comunicacion en fenf.edu.uy
Vie Mar 7 15:57:01 -03 2025


8M 2025 «DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES»

“LOS CUIDADOS SOSTIENEN LA VIDA”

Este 8 de marzo proponemos reflexionar desde una perspectiva
ecofeminista sobre «_los cuidados_".  El ecofeminismo identifica
conexiones claras entre la opresión (explotación) de las mujeres y de la
naturaleza (Federici, 2015). Se basa en que el modelo de desarrollo
socioeconómico vigente está sostenido en el extractivismo de los bienes
naturales. Esto está causando múltiples crisis socio-ambientales, que se
reflejan en efectos claros como el cambio climático y la pérdida de
biodiversidad, lo que resulta en un modelo insostenible para todas las
formas de vida en el planeta y que genera mucha violencia en nuestros
cuerpos y en los territorios (Segato, 2003). Este modelo económico y
social vigente que podemos llamar «biocida», es un sistema que ataca la
vida, en vez de cuidarla (Pérez Orozco, 2024).  En este contexto, este 8
de marzo afirmar que los cuidados, en sus múltiples expresiones,
sostienen y ponen la vida en el centro, es revolucionario, y por ello
este año les proponemos encontrarnos en comunidad y asumirnos
corresponsables en el cuidado de la vida (Aguirre, 1989; Batthyány,
2015). 

Poner la vida en el centro promueve un modelo más equitativo y
sostenible, tanto para la vida humana como no humana, en el entendido
que todas las vidas están profundamente conectadas y dependen
mutuamente. Los seres humanos somos _interdependientes_, esto refiere a
que necesitamos del cuidado de otras personas a lo largo de las
distintas etapas de nuestras vidas para sobrevivir:  durante los
primeros años de vida, cuando cursamos una enfermedad, cuando somos
adultos mayores y en una multiplicidad de circunstancias. Y también
somos seres _ecodependientes_, esto es que dependemos de la naturaleza y
de los ecosistemas saludables para sobrevivir (Herrera, 2020; 2024;
Larrére, 2024).  

Desde esta perspectiva, se convoca a respetar los límites ecológicos del
planeta y a buscar formas de vida más diversas y en armonía con la
naturaleza, en lugar de querer dominarla y explotarla, es decir,
sustituir "la cultura de la depredación y la explotación" por "la
cultura del cuidado" en su sentido más amplio.  Poner el cuidado de la
vida en el centro implica luchar con una mirada interseccional
(Crenshaw, 2012), en el que se integren las diversas luchas desde sus
múltiples perspectivas, ya sean de justicia social-ambiental,
anticapitalista y antiracista, para lograr una distribución más
equitativa de los bienes comunes, y promoviendo modelos corresponsables
en los cuidados (Fraser, 1989).      

En este marco, es que proponemos conmemorar el 8M de 2025 con un gesto
que simbolice el cuidado. Se plantea así la plantación de un árbol
nativo en distintos locales universitarios, a partir de una instancia de
encuentro y reflexión para pensar sobre el sesgo urbano céntrico y la
necesidad de conectarnos con el cuerpo territorio tierra (Larrére, 2024;
Cruz et al., 2017). Proponemos pensar cómo intentamos sostener vidas que
merezcan ser vividas ante la voracidad de la lógica de acumulación que
estamos viviendo actualmente. Y que se encarna en medidas tanto
económicas como políticas que se están desarrollando tanto en el norte
como en el sur global.  

En este contexto plantar un árbol adquiere un significado simbólico y
práctico muy poderoso ya que se conecta con el cuidado de la vida, la
sostenibilidad, la corresponsabilidad, la justicia social y ambiental.
También supone repensar y reestructurar las relaciones de género,
culturales y ambientales basadas en la sostenibilidad de la vida, tanto
humana como no humana y destacar el valor del trabajo del cuidado, como
el trabajo que sostiene la vida y el bienestar de las personas, pero que
goza de escaso reconocimiento social, un trabajo invisibilizado y no
valorado en las economías capitalistas que ponen los mercados en el
centro y que mayoritariamente es realizado por mujeres (MIDES, 2004).
Por todo ello, es necesario repensar y construir formas de
relacionamiento respetuosas de la vida en su diversidad, humana y no
humana, asumiendo la corresponsabilidad en el cuidado de la vida. 

En este marco proponemos desarrollar una acción, un movimiento que
resalte la importancia de asumir corresponsablemente el trabajo de
cuidado (entre el Estado, comunidad, mercado, vínculos intrafamiliares y
entre varones y mujeres) y asumir un compromiso a largo plazo con la
vida y con el bienestar de las actuales y de las futuras generaciones.
Hacerlo en el contexto de la comunidad universitaria, nos permite
entender la vida como algo más amplio y rico que la sumatoria de vidas
individuales, entendiendo que formamos parte del entramado de la vida.
En este acto reconocemos una forma de fortalecer lazos entre las
personas y el lugar/territorio situado y una iniciativa de
empoderamiento y resistencia en forma colectiva.  

En breve, compartiremos la fecha de plantación del árbol nativo, así
como las distintas acciones que realizaremos este mes para conmemorar el
Día Internacional de las Mujeres. 

-- 
Unidad de Comunicación
Tel. (+598) 2487 00 50 | int. 320
fenf.edu.uy
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20250307/83fe85d2/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 9b696ecb.png
Type: image/png
Size: 19649 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20250307/83fe85d2/attachment-0002.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: imagen web.png
Type: image/png
Size: 296733 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20250307/83fe85d2/attachment-0003.png>


More information about the Todos mailing list