[Todos] Facultad de Ingeniería festeja los 20.000 títulos entregados en su historia
Seccion Comunicacion
comunicacion en fenf.edu.uy
Mar Jul 16 13:44:07 -03 2024
Estimados,
En 2024 la Universidad de la República (Udelar) cumple 175 años de
existencia, siendo el pilar fundamental de la educación superior de
nuestro país. En este mismo año, la Facultad de Ingeniería (Fing)
celebra la emisión de 20.000 títulos de grado y pregrado.
Repasando la rica historia de nuestra casa de estudio, encontramos que
la Facultad de Ingeniería entrega títulos desde el año 1892 y fue la
única institución del país durante casi 100 años en formar profesionales
en ingeniería y ciencias afines. Entre los hitos se puede mencionar, se
destaca que en el año 1975 se iban otorgando 2.500 títulos; en 1990 se
superaron los 6.500 y en 2024 se alcanzaron los 20.000 títulos
entregados. Entre las titulaciones se encuentran: ingenierías,
agrimensura, licenciaturas, perito y analista. Esta
cantidad de títulos refleja no solo la magnitud del impacto de la
Facultad en la sociedad, sino también el compromiso con la formación
académica de calidad.
¿Cómo se llega a los 20 mil?
En 2014 fue presentado en el libro de la historiadora María Laura
Martínez “75 primeros años en la formación de los ingenieros nacionales.
Historia de la Facultad de Ingeniería (1885-1960)” que resume de gran
manera los comienzos de esta casa de estudios. En el repaso histórico se
recorre la creación de la Facultad de Matemática
y Ramas Anexas en 1885, el comienzo de cursos en 1888 y la primera
colación de ingenieros nacionales en 1892; también hace un relevamiento
pormenorizado de los títulos entregados por la Facultad entre los años
estudiados. Así sabemos que desde 1892 hasta 1960, la Facultad de
Ingeniería entregó 1546 titulaciones, la gran mayoría de
ellas como Ingeniero de Puentes y Caminos, Agrimensor e Ingeniero
Industrial.
Entre 1961 y 1975, los registros fueron relevados por la Bedelía de Fing
y, a partir del 1976, se cuenta con la documentación digital de todos
los títulos entregados.
En base a este estudio, en el correr del 2024, se entregó el título de
grado y pregrado número 20.000 en la historia de Fing.
Realidad de las carreras
Hoy la Facultad otorga títulos para doce ingenierías, cuatro
licenciaturas y siete carreras de tecnólogo
(www.fing.edu.uy/es/ensenanza/carreras-de-grado [1]). Con una matricula
en aumento en los últimos años, donde se pasa del orden de 1.000
ingresos en el año 2000 a un número estimado de 2500 estudiantes nuevos
en 2024. Por otro lado, los títulos de grado y pregrado entregados en
el último año fueron cercanos a los 500.
Más ingenieros para más desarrollo del Uruguay
Consultado el presidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay,
Martín Dulcini, comentó que a nivel mundial los últimos informes sobre
la ingeniería elaborados [2] por la Unesco destacan su relevancia en la
mejora de las sociedades y brinda una imagen sobre cómo las innovaciones
de la ingeniería están dándole forma a nuestro mundo,
especialmente las tecnologías emergentes. En sus conclusiones establece:
«La propia ingeniería debe transformarse para ser más innovadora,
inclusiva, cooperativa y responsable. Es esencial que haya más jóvenes,
especialmente mujeres, que consideren la ingeniería como una carrera.»
“Si bien la Ingeniería en Uruguay ha logrado cumplir Objetivos de
Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) por encima de la media mundial,
aumentar la cantidad de ingenieros es un desafío nacional. Nuestra Fing
ha trabajado en ese sentido, aumentando la cantidad de ingenieros,
logrando pasar de un promedio de 65 titulos por año en sus primeros 100
años de vida, a 416 títulos por año en los últimos 30, resultados que
nos permiten reconocer y felicitar a Fing por estos logros, alentándola
a continuar por ese camino donde nuestros ingenieros puedan
enfrentar los nuevos retos siendo impulsores del cumplimiento de los
objetivos de desarrollo sostenible”, cerró Dulcini.
Para el decano de Fing, Pablo Ezzatti este número nos debe enorgullecer
como universitarios e impulsar a seguir trabajando. “Tenemos ante
nosotros muchos desafíos científicos y tecnológicos. Es fundamental que
sigamos formando profesionales con los mayores estándares de calidad. Es
necesario sensibilizar que estamos ante un riesgo severo que la falta de
personal altamente formado sea una limitante importante para el
desarrollo del país”.
[3]También aseguró que Fing tiene una menor presencia de mujeres que el
resto de las carreras de Udelar y que se está trabajando para mitigar
esta situación. Por ejemplo, en la carrera Ingeniería en Computación el
80% de las inscripciones son de varones. “En la medida que mejoremos en
la matriculación de mujeres en estas formaciones
podríamos aportar en sectores productivos con altas demandas de personal
calificado”.
“Para acompañar el ritmo de crecimiento de sectores tecnológicos
necesitamos más ingenieras e ingenieros. Nos gustaría estar festejando
el título 25.000 en 7 años y el título 30.000 en 10 años. Para eso
necesitamos avanzar la coordinación en el sistema de educación y que el
país fomente las formaciones científico-tecnológicas”, finalizó Ezzati.
Links:
------
[1] http://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/carreras-de-grado
[2]
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/inline-images/Dulcini.jpg
[3]
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/inline-images/FIN_2923_0.jpg
Saludos
Fenf Unidad de Comunicación
More information about the Todos
mailing list