[Todos] Fwd: [prorhus] La OPS OMS insta a transformar la educacion en enfermeria en las Americas
Decana Facultad de Enfermeria Prof. Mercedes Perez
decana en fenf.edu.uy
Mie Mayo 11 19:02:29 UYT 2016
feliz dia para los colegas!
un abrazo
-
*Los programas de posgrado, así como los de formación interprofesional y
formación continua, deben ser parte de la oferta académica habitual para
fortalecer al personal de enfermería en la región*
Washington, D.C., 12 de mayo de 2016 (OPS/OMS)- Este 12 de mayo, en el
aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) celebra
el Día Internacional de la Enfermería instando a sus países miembros a que,
como parte de sus esfuerzos por avanzar hacia la salud universal,
transformen la educación en enfermería.
"Las enfermeras son fundamentales para los sistemas de salud, pues prestan
la mayor parte de los servicios de atención de salud. Aun así, en nuestra
región enfrentamos una grave escasez de personal de enfermería y, al mismo
tiempo, no le sacamos el máximo provecho a los profesionales que tenemos",
dijo la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. "Tenemos que aumentar
el número de enfermeras, pero también tenemos que mejorar la educación y el
ejercicio de la profesión de enfermería para que este personal pueda
desarrollar y utilizar plenamente sus aptitudes, conocimientos y
experiencia."
El personal de enfermería es un elemento esencial de los sistemas de salud
ya que representa entre el 60% y el 89% de la fuerza laboral dedicada a la
atención de salud y proporciona hasta 90% de los servicios de salud. Está
en la primera línea en los servicios de promoción de la salud, prevención,
tratamiento y rehabilitación, tanto en las zonas que cuentan con una buena
cobertura de servicios como en aquellas subatendidas.
Hoy en día, la mayor parte del personal de enfermería de América Latina y
el Caribe son enfermeras licenciadas o tituladas (cursaron programas de
grado que generalmente duran cuatro años) o son auxiliares o técnicos en
enfermería (cursaron programas técnicos de menor duración). Quienes
obtienen un título de maestría en enfermería por lo general terminan dando
clases o en cargos gerenciales, no en los servicios de atención clínica.
Solo diez países de América Latina y el Caribe ofrecen programas doctorales
para el personal de enfermería, de los cuales tres cuartas partes están
concentrados en Brasil.
La OPS y otros partidarios del fortalecimiento del personal de enfermería
promueven que estas vías se complementen con otras alternativas que amplíen
el alcance de las certificaciones y el ejercicio profesional de la
enfermería, y permitan que los sistemas de salud aprovechen mejor sus
aptitudes, conocimientos y experiencia.
Para avanzar hacia el logro de este objetivo, la OPS/OMS insta a los
gobiernos de los Estados Miembros de toda la región de las Américas a
transformar la educación y la práctica de la enfermería en sus países a
través de medidas como:
- actualizar los programas de estudios de enfermería para abordar mejor
las necesidades de atención primaria de salud de la población;
- incorporar la educación interprofesional a los programas de estudios
de enfermería y hacer un mayor énfasis en la atención primaria en salud;
- adoptar programas de enfermería de práctica avanzada y asignarles una
función clave en los servicios de atención primaria de salud;
- promover los estudios de educación superior y posgrado para el
personal de enfermería; y
- ofrecer oportunidades de educación continua para las enfermeras.
Los expertos consideran que estos cambios pueden ayudar a revertir la
escasez de enfermeros como prestadores de atención de salud, fortalecer el
personal de enfermería y acelerar el progreso hacia la salud universal
gracias a un aumento de la costo-eficacia, eficiencia y calidad de los
servicios de salud.
Actualmente la OPS/OMS está trabajando con sus países miembros para
promover estos y otros cambios con el fin de fortalecer el personal del
sector de la salud en general y de enfermería en particular. Como parte de
la cooperación técnica que presta en esta esfera, la OPS/OMS facilita
alianzas entre países dedicadas al desarrollo de competencias de los
profesores de enfermería y brinda apoyo al desarrollo de competencias para
la formación de enfermeras de práctica avanzada. Asimismo, la organización
coordina una cumbre anual de enfermeras de práctica avanzada, en la que
enfermeras líderes de todos los países de la región se reúnen para promover
la incorporación de la enfermería de práctica avanzada en la atención
primaria de salud en América Latina.
Síganos por facebook: www.facebook.com/redobservatoriorh/
You are receiving this message because you are a member of the community Red
de Profesionales en Recursos Humanos de Salud - Red ProRHUS
<https://dgroups.org/groups/prorhus>.
View this contribution on the web site <https://dgroups.org/_/040g5vv7>
A reply to this message will be sent to all members of Red de Profesionales
en Recursos Humanos de Salud - Red ProRHUS.
Reply to sender <prorhus at gmail.com> | Unsubscribe
<leave.prorhus at dgroups.org>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20160511/c4bb63d9/attachment.htm>
More information about the Todos
mailing list