[Todos] Fwd: [Docentes] Fwd: Invitación Proyecto ECHO Cuidados paliativos
Prof. Fernando Bertolotto
fbertolotto en fenf.edu.uy
Mar Jul 21 15:21:56 UYT 2015
Estimad at s colegas,
Recibimos y compartimos esta excelente oportunidad de formación acción
permanente e integración a redes de calidad
Saludos cordiales
--
Prof. Mag. Fernando BERTOLOTTO
Director Unidad de Investigación
Facultad de Enfermería
Universidad de la República
Tel/Phone: 598 (2) 4870050598 (2) 4870050 Ext. 118
URUGUAY - Sur America
Correo electronico prof.: fbertolotto at fenf.edu.uy
Pagina web: www.fenf.edu
-------- Original Message --------
Subject: [Docentes] Fwd: Invitación Proyecto ECHO Cuidados paliativos
Date: Tue, 21 Jul 2015 14:55:26 -0300
From: Guillermo Reisch - FENF <greisch at fenf.edu.uy>
To: docentes at fenf.edu.uy
---------- Forwarded Message ----------
Subject: Invitación Proyecto ECHO Cuidados paliativos
Date: Tuesday 21 July 2015, 12:49:08
From: Proyecto ECHO Uruguay
To: proyectoechouruguay at fmed.edu.uy
Estimados:
Les escribimos desde el equipo de Proyecto ECHO Facultad de
Medicina, con
el objetivo de invitarlos a integrarse a la *CLÍNICA ECHO DE CUIDADOS
PALIATIVOS* que iniciará el próximo *jueves 13 de agosto* su
actividad.
ECHO es esencialmente un proyecto de descentralización universitaria
en el
área de medicina que toma la exitosa experiencia de Project ECHO en la
Universidad de New Mexico , EEUU y sus diversas
replicaciones en otras partes de ese país y otros lugares.
En Uruguay, ECHO es llevado adelante por la Facultad de Medicina
de la
Universidad de la República, bajo la dirección del Prof. Dr. Henry
Cohen.
Actualmente, ECHO Uruguay desarrolla clínicas de Hepatitis C,
HIV/SIDA,
Anemias, Autismo y Cáncer cervical. En las próximas semanas se
inicará la
Clínica ECHO de Insuficiencia Cardíaca*.*
Esta teleclínica ECHO-Cuidados paliativos será coordinada desde el
Servicio
de Medicina Paliativa del Hospital Maciel por la Dra. Gabriela Píriz y
el
Dr. Gabriel Sehabiaga. Estaremos realizando teleclínicas con una
frecuencia
quincenal o mensual, siempre los días jueves en el horario de 8:30 a
9:30
horas. En estos encuentros, médicos y otros profesionales de la salud
analizan colectivamente casos clínicos complejos en el área de
cuidados
paliativos, compartiendo conocimientos y experiencias entre pares y con
especialistas del área. La Teleclínica ECHO-Cuidados paliativos será
una
excelente oportunidad de aprendizaje y de creación de una red de
profesionales de todo el país (médicos, enfermeros, psicólogos,
trabajadores sociales).
Los encuentros se realizan a través de un sistema de videoconferencia
que
funciona en cualquier computador, tablet o teléfono conectado a
internet,
no es necesario concurrir a salas de videoconferencias.
Los invitamos a que accedan al sitio web para conocer más en
profundidad el
proyecto: http://www.gastro.hc.edu.uy/echo.html
Si deciden participar, agradecemos seguir los siguientes pasos:
1. ENVIAR RESPUESTA CONFIRMANDO INTERÉS A
proyectoechouruguay at fmed.edu.uy
CON LOS SIGUIENTES DATOS:
- profesión
- localidad donde residen/ejercen
- institución en la que trabajan
- número telefónico
2. SOLICITAR LA AGENDA DE UNA PRUEBA DE CONEXIÓN (antes del jueves
13 de
agosto) a la dirección electrónica echouruguaysoporte at fmed.edu.uy
3. ACCEDER A TeleECHO EL JUEVES 13 DE AGOSTO A TRAVÉS del link
*https://echo.zoom.us/j/5740502726
*
El Proyecto ECHO está avalado por UDELAR, ASSE, FEMI, MSP, así
como otras
de las principales organizaciones del sistema de salud, para que
ustedes
puedan participar dentro de su horario laboral en cualquiera de estas
organizaciones
Aguardamos su respuesta, respecto al interés en participar, para
enviarles
más información.
***Los esperamos el JUEVES 13 DE AGOSTO DE 8:30 A 9:30 HORAS.*
**
Saludos cordiales,
Proyecto ECHO Uruguay
Hospital de Clínicas
Facultad de Medicina
Universidad de la República
-----------------------------------------
More information about the Todos
mailing list