[Todos] Importante para todos por favor leanlo
afajardo at fenf.edu.uy
afajardo at fenf.edu.uy
Mon Apr 22 15:29:26 UYT 2013
Por si no lo leyeron en el adjunto va la copia del articulo:
Interesante para protegese e identificar situaciones propias o ajenas. A
mi me entrego el material una amiga y me dijo: "te estan haciendo ésto"
Saludos Alicia Fajardo
Montevideo COMM
Canal Mujer
Salud
Mujer
PUBLICITE EN
ESTE PORTAL
Ahora estás en: Inicio portal | Mujer | Salud
"Mobbing" o acoso laboral: causas y consecuencias
No sos vos...
18.04.2013 16:13
Twittear
El acoso laboral o "mobbing" produce en quienes lo sufren trastornos
psicológicos equiparables a los que viven las víctimas de catástrofes o
actos de guerra, afirmó a Montevideo Portal el psicólogo español Iñaki
Piñuel y Zabala. "Lo primero que tiene que saber la víctima es que es
inocente, porque la repetición del maltrato lleva a que termine
creyéndose que lo merece", dijo.
imagen
"¿Qué decimos cuando decimos que hay mobbing? Hablamos de un continuado
y deliberado maltrato verbal o modal, que se materializa en forma de
conductas", afirma Iñaki Piñuel y Zabala, psicólogo, escritor,
investigador y uno de los primeros especialistas europeos en mobbing o
acoso psicológico en el ámbito del trabajo y de la educación.
"Una de las grandes acusaciones que se hace incorrectamente al concepto
de mobbing es que se trata de algo subjetivo, que depende de la
sensibilidad de la persona, de la sensación que uno tenga, y tal cosa es
falsa. Cuando hablamos de mobbing son conductas y, como tales, se pueden
ver, registrar, medir, cuantificar, grabar en video, en audio. Las
conductas de maltrato existen, no son subjetivas", expresa.
Si yo le grito a una persona, si la insulto, si la humillo en público
o en privado, si le dejo sin nada que hacer, si ataco sistemáticamente
toda decisión que adopta en el marco de su trabajo, si la desestabilizo
emocionalmente intentando perjudicarla, todo eso son conductas reales,
no son imaginaciones ni son personas quejicas que de alguna forma se lo
inventan o tienen el acoso en sus mentes.
"Esas conductas existen y el problema no es que existan alguna vez, el
problema es que en el ámbito del trabajo las conductas de acoso,
maltrato y hostigamiento, al repetirse, generan una gran indefensión
porque del trabajo no podemos huir y tampoco podemos devolver la
agresión, enfrentarla con otra agresión como podríamos hacer en una
pelea. Entonces, la persona se ve obligada a mantenerse en una situación
que los psicólogos llamamos de indefensión creciente y esa indefensión
lleva al daño psicológico, normalmente un daño por estrés
post-traumático que es el cuadro por excelencia más diagnosticado entre
las víctimas de mobbing", enfatizó.
VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS
Si bien no existe un "perfil psicológico" o patrones comunes de
personalidad entre las víctimas de mobbing, afirmó Piñuel y Zabala, sí
existen distintos perfiles en los agresores y pueden clasificarse en
tres tipos:
Psicópatas: "Son personas con una capacidad de seducción y de encanto
extraordinario, con una frialdad extrema, con una capacidad de manipular
a los demás extraordinaria. Personas muy motivadas por la ambición y el
poder, que alcanzan rápidamente posiciones muy notorias dentro de la
empresa y que tienen un comportamiento social binario: a los adversarios
o los eliminan o los compran. Los compran con prebendas o promesas, y si
no se dejan comprar, los eliminan", describió.
"Este tipo de psicópatas están presentes especialmente en las
administraciones públicas, en las instituciones, en la política, en las
ONG, en todo lo que se refiere a organizaciones donde el poder de
manejar dinero o recursos es importante", agregó.
Paranoides: "Son personas con una alteración en la percepción, que en
psicología llamamos paranoidismo, por la cual se sienten atacados, se
sienten víctimas de conspiraciones y desencadenan 'ataques preventivos'
contra los supuestos agresores. Los directivos o mandos de tipo
paranoide atacan para no ser atacados y desencadenan acciones de
maltrato, supuestamente, para evitar esos ataques que perciben en todos
los demás", señaló.
Narcisistas: "Son personas con un profundo déficit de autoestima pero
que exteriormente se comportan de una manera compensatoria. Esa forma
externa de comportarse es arrogante, prepotente, sabelotodo,
irrespetuosa, denigratoria, porque de esa forma tapan y compensan sus
sentimientos profundos de inadecuación y de baja autoestima".
"Por tanto el narcisista siempre se siente amenazado por aquellos o
aquellas trabajadoras especialmente cualificadas, brillantes, a veces
que han obtenido premios o un reconocimiento profesional importante, el
aprecio del público, de los clientes, de otros compañeros. Todas esas
personas con perfiles favorecedores suelen ser víctimas de mobbing a
manos de estos narcisistas que se sienten amenazados y se ven compelidos
a eliminar ese buen hacer, a cargarse la reputación profesional del
otro, hablar mal, humillar, vejar, arrinconar, pisarle la fama al otro",
dijo.
Si bien entre las víctimas no hay un patrón de personalidad definido,
sí comparten algo en común: "son personas que por alguna razón, que a
veces ellas mismas desconocen, se han vuelto amenazantes para quienes
los acosan. Este es el rasgo universal de todas las víctimas. Lo que
pasa es que el carácter amenazante no suele venir de la personalidad de
la víctima sino del patrón alterado de la personalidad del agresor",
expresó Piñuel y Zabala.
Un funcionario que no quiere practicar la corrupción o firmar cosas
ilegales, por ejemplo, se vuelve amenazante para el político o la
persona que quiere practicar esa corrupción; una persona brillante, que
ha obtenido el aprecio o el premio profesional, se vuelve amenazante
para ese compañero o jefe con rasgos narcisistas; una persona
completamente normal se puede volver amenazante para el directivo
paranoide que cree que existen conspiraciones contra él.
"AMENAZA PARA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD"
El mobbing conlleva a un trastorno psicológico muy grave en quien lo
sufre. Según el experto, el cuadro más habitual es el trastorno de
estrés post-traumático y en general, cuando las víctimas llegan a la
consulta con el terapeuta, ya es un cuadro crónico de meses o años
viviendo en esa situación de maltrato.
"El trastorno de estrés post-traumático es el que comparten las
víctimas de grandes catástrofes, violaciones, actos de guerra, actos de
terrorismo. En definitiva, quienes sufren mobbing comparten este cuadro
con víctimas de grandes amenazas para la vida y la integridad. Puesto
que el acoso ocurre en un ámbito, como el laboral, del que derivamos
nuestra forma de vida, nuestra seguridad económica y la de nuestras
familias, es vivido por las víctimas como un acto de amenaza a la vida y
la integridad", apuntó.
"Por eso al cabo de un tiempo ese maltrato recurrente va a producir
cuadros de estrés post-traumático, bajas laborales, personas que ya no
pueden trabajar porque están dañadas y situaciones de abandono
profesional, personas que no pueden más y dejan sus trabajos, incluso de
un día para el otro, porque sencillamente tienen terror de ir al
trabajo", agregó.
"DEVOLVER LA INOCENCIA"
"Lo primero que tiene que saber la víctima de mobbing es que es
inocente. Esto es importante porque la repetición del maltrato lleva a
que la víctima internalice la culpabilidad que proyecta el acosador. El
acosador se las arregla para repetir una y mil veces que la persona no
vale, que todo lo que hace está mal, que todo lo que dice es una
tontería, que es inepta, incapaz o incluso malvada. Toda esa repetición
lleva a una situación en que la víctima internaliza esa oscura imagen
que proyectan de ella y termina creyéndose que merece el maltrato",
sentenció Piñuel y Zabala.
Por lo tanto, la primera intervención terapéutica, señaló, es devolver
la inocencia a la persona. "Devolverle, convenciéndola a veces -es
terrible decirlo- de que no hay nada que justifique el maltrato del que
está siendo objeto. No hay nada que pueda validar esas actuaciones
hostiles", concluyó.
**
Iñaki Piñuel y Zabala, junto a otros especialistas nacionales e
internacionales, participarán en Montevideo de un Congreso sobre Mobbing
y Bullying que se realizará en los primeros días de mayo. Los detalles
sobre el congreso pueden encontrarse en www.congresomobbingbullying.com
Montevideo Portal / Inés Nogueiras
More information about the Todos
mailing list