[Todos] Congreso MoodleMoot Uruguay edición 2012
crodriguez at fenf.edu.uy
crodriguez at fenf.edu.uy
Fri Jul 13 14:24:58 UYT 2012
Estimados, por este medio tengo el placer de informarles que he sido
invitada como Articuladora entre Facultad de Enfermería y Comisión
Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República, a formar parte
del Comité organizador del segundo evento nacional reverido a Moodle,
más conocido por la mayoría de Uds por el Entorno Virtual de Aprendizaje
(EVA) de la Universidad de la República.
El evento se denomina MoodleMootUY2012.
MoodleMoot Uruguay 2012 es la segunda edición en el país de un evento
científico que ya es tradición en la Comunidad Moodle y se realiza
periódicamente en todo el mundo. El MoodleMoot reúne a investigadores,
docentes, usuarios, desarrolladores y administradores de la plataforma
de educación en línea Moodle.
En estos encuentros se presentan y debaten sus usos en el campo de la
educación, se intercambian experiencias y saberes de diverso orden -
pedagógicos, tecnológicos y culturales - vinculados a la formación y
producción de conocimiento en entornos virtuales.
Al día de hoy la mayoría de las instituciones educativas,
organizaciones y empresas del Uruguay y la región han optado por Moodle
como plataforma para el desarrollo de sus entornos virtuales de
aprendizaje. Invitamos a todos los actores vinculados a estas
experiencias a encontrarnos, participar y potenciar la riqueza de
nuestras comunidades, dando cuenta de la diversidad de enfoques,
implementaciones y usos. El evento será gratuito para los participantes.
El MoodleMootUY 2012 se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre,
organizado por la Universidad de la República.
Se solicitan los siguientes tipos de trabajos o colaboraciones:
Artículos cortos:
Presentarán reportes de buenas prácticas, experiencias de uso, casos
relevantes, informes de investigaciones en desarrollo o finalizadas,
sistematizaciones en base a relevamientos y prácticas, desarrollos
tecnológicos, módulos, aplicaciones, entre otros.
Deberán tener un mínimo de 2 páginas y un máximo de 5, en formato de 1
columna en hoja A4 letra Arial 12 y contar con un resumen de 200
palabras al inicio, siguiendo los lineamientos publicados en la guía de
autores. Los artículos aceptados tendrán la oportunidad de ser expuestos
y discutidos con los asistentes. Los artículos podrán ser presentados en
idioma Español, Portugués o Inglés.
Talleres técnicos:
Se orientarán en dos vertientes: pedagógica y tecnológica; versarán
sobre las posibilidades de uso y configuración de herramientas de Moodle
u otras aplicaciones externas complementarias.
Los interesados en organizar un taller deberán enviar una breve
descripción que contenga la siguiente información: objetivos,
metodología, materiales requeridos, perfil y número esperado de
participantes. La propuesta se presentará en un documento de un máximo
de 2 páginas en formato de 1 columna en hoja A4, letra Arial 12,
siguiendo los lineamientos publicados en la guía de autores. La duración
del taller será de una hora.
Muestra de cursos y objetos de aprendizaje:
Se realizará una muestra donde se expondrán los mejores ejemplos de
objetos de aprendizaje, recursos educativos abiertos u otro tipo de
material educativo digital y cursos desarrollados en Moodle. Se deberá
enviar el objeto o el enlace al mismo, incluyendo un archivo de texto
(formato libre) con información básica: autores, tema, el público y los
requisitos técnicos (según el caso). En los cursos se necesitará contar
con acceso para los evaluadores.
A continuación se presentan algunas sugerencias para temas de interés:
Saberes y prácticas educativas con uso de Moodle
Modelos y estrategias de enseñanza y de aprendizaje
Diseño, desarrollo y evaluación de cursos o experiencias educativas
semipresenciales y a distancia.
Roles en la educación semipresencial y virtual: estudiantes, tutores,
docentes.
Producción de material educativo
Aprendizaje y producción colaborativa
Uso en contextos formales (educación primaria, secundaria, terciaria y
universitaria)
Uso en contextos no-formales
Uso en contextos organizacionales y empresariales.
Saberes y prácticas tecnológicas con uso de Moodle
Integración de moodle con otras plataformas y herramientas educativas
Diseño e implementación de módulos
Integración de servicios y otras aplicaciones
Personalización, accesibilidad, usabilidad
Moodle 2.x
Software libre y acceso abierto
Saberes y prácticas organizacionales e institucionales en torno al uso
de Moodle
Gestión del cambio tecnológico en organizaciones e instituciones.
Nuevos modos de organización del trabajo educativo y académico
Redes y comunidades virtuales de aprendizaje y de prácticas
Políticas de uso, estrategias de apoyo, ejemplos de infraestructuras
Adopción de buenas prácticas y estándares
Fechas importantes:
Entrega de artículos: 31 de agosto, 2012
Propuestas de talleres: 31 de agosto, 2012
Muestra de cursos y objetos de aprendizaje: 30 de setiembre, 2012
Notificación a autores: 30 de setiembre, 2012
Notificación de talleres: 30 de setiembre, 2012
Notificación de Muestra de cursos y objetos de aprendizaje: 15 de
octubre, 2012
Registro e inscripciones: a partir del 1 de septiembre, 2012
Evento: 22 y 23 de Noviembre
Más Información próximamente:
http://www.moodlemoot.org.uy
Contacto:
moodlemootuy at gmail.com
En twitter por medio del hastag #MoodleMootUY2012
En Facebook: http://www.facebook.com/MoodleMootuy2012
Coordinadora Prof. Adjta. Lic. Esp. Carolina Rodríguez Enríquez
Unidad de Enseñanza Virtual de Aprendizaje (UnEVA)
Facultad de Enfermería - Universidad de la República
Uruguay
More information about the Todos
mailing list