[Docentes] Fwd: Inscripciones Cursos interdisciplinarios Área Ciencias de la Salud - Udelar
Seccion Comunicacion
comunicacion en fenf.edu.uy
Mie Ago 12 13:00:11 ART 2020
Estimados,
compartimos
CONSTRUÍ OTRA MIRADA
SUMÁ OTRAS
PERSPECTIVAS
CAMINÁ HACIA LA INTERPROFESIONALIDAD
Cursos
interdisciplinarios
del Área Ciencias de la Salud
Del 11 al 23 de
agosto podés inscribirte a los cursos interdisciplinarios que ofrece el
Área Ciencias de la Salud para estudiantes de grado.
Se realizará un
sorteo entre los/as inscriptas en los casos que corresponda, y el
resultado será publicado en las web de los servicios que integran el
Área a fines del mes de agosto.
INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXad-Szip9uy8umYtzBWPELCKHtykHLEliAdfLoljzU7FRuQ/viewform
[1]
CURSOS
Intervenciones en infancia: el trabajo interprofesional
en los equipos de salud
El curso busca promover la perspectiva
interprofesional en el abordaje de la infancia, dando cuenta de las
posibilidades de articulación en el marco de las distintas prácticas
disciplinares en el campo de la salud. Está a cargo de las docentes
Silvana Contino, Malena Delgado y Lucía Manasliski .
Más información /
EVA: https://eva.psico.edu.uy/course/view.php?id=1663 [2]
CARGA
HORARIA
CRÉDITOS
INICIO
CUPOS
DÍAS Y HORARIO
SALA
VIRTUAL
45 Hrs
4
03/09/2020
No
Jueves
14:00 - 17:00
Hrs
-
Deliberar la locura: Dispositivos para el abordaje en
crisis
Se trata de un curso teórico apoyado en casos prácticos (viñetas
de análisis) para, abordar situaciones en crisis dentro del campo de la
Salud Mental. Tendrá como eje fundamental el enfoque comunitario de
intervención en consonancia con la nueva Ley de Salud Mental (Nro.
19529) donde se establece que la atención a la Salud Mental deberá ser
desde el Primer Nivel de Atención de la Salud, contemplando los recursos
comunitarios, siendo la internación una intervención extrema una vez
agotados todos los recursos anteriores. La propuesta es llevada adelante
en articulación con dos Servicios Universitarios, Facultad de Psicología
y Facultad de Medicina a través del Instituto de Educación y Desarrollo
Humano y la UDA Canelones al Este del Dpto. de Medicina Familiar y
Comunitaria, respectivamente.
Docentes: Cecilia Baroni, Elizabeth
Olavarría, Fabián Cabrera
Más Información / EVA:
https://eva.psico.edu.uy/course/view.php?id=1772 [3]
CARGA HORARIA
CRÉDITOS
INICIO
CUPOS
DÍAS Y HORARIO
SALA VIRTUAL
28
5
02/09/2020
50
Miércoles
10:30 a 12:30 Hrs
-
Reformas psiquiátricas, procesos de desmanicomialización y
estrategias colectivas para la vida digna
A lo largo del curso
intercambiaremos sobre algunos desafíos de la desmanicomialización en el
Uruguay en el contexto actual.
Partiremos de los imaginarios sociales
en relación a la locura y la construcción histórica de la diferencia
como "los diferentes", el énfasis en la dimensión relacional, la noción
de lógica manicomial como una forma de clasificación y estigmatización,
y el lugar del cuerpo en este campo. Se presentarán distintas
experiencias que se han desarrollado en el mundo en relación a Reformas
Psiquiátricas y en particular nos detendremos en el proceso de nuestro
país en los últimos años. Los procesos de desmanicomialización se han
desarrollado a partir de distintas experiencias colectivas y
comunitarias, nos detendremos en particular en tres grandes referencias
históricas vinculadas a los procesos colectivos (sobre todo laborales).
Trabajaremos sobre experiencias actuales de nuestro país y algunas
políticas públicas, por ejemplo en mesas de debate. Seleccionamos
algunos colectivos en que el equipo docente ha participado y
experiencias comunitarias e interinstitucionales de la zona de
influencia del Programa Apex (zonal 17).
El espacio de aula será
virtual pero se buscará generar diálogos que permitan trabajar en forma
de taller, incorporando metodologías sociodramáticas y del teatro
espontáneo, corporales y lúdicas, por lo que es necesaria la disposición
activa de el/la estudiante en estos encuentros. En la medida que las
recomendaciones y protocolos lo permitan se podrán realizar algunas
instancias presenciales y se propondrá que los/as estudiantes conozcan
una de las experiencias en actividades que los colectivos desarrollen,
participando de ellas de forma coordinada y con acompañamiento docente.
La propuesta es llevada adelante por docentes de Facultad de Psicología,
Instituto Superior de Educación Física, participan también Área Sector
Cooperativismo y Economía Social y Solidaria del SCEAM y Programa Apex.
Docentes: Adriana Molas, Dulcinea Cardozo, Ma. Eugenia Viñar y Lorena
Cabrera
CARGA HORARIA
CRÉDITOS
INICIO
CUPOS
DÍAS Y
HORARIO
SALA VIRTUAL
24 Hrs
4
03/09/2020
50
Jueves
11:00 a 13:00 hrs
-
Epistemología de los procesos de
atención: viejos y nuevos paradigmas de atención en salud
Las
condiciones de la atención en salud evolucionan cada vez más
rápidamente, influenciadas por el ritmo cada vez más acelerado de los
avances en los conocimientos de los procesos patológicos, así como en la
aplicación de nuevas tecnologías de intervención (predictiva,
preventiva, curativa y paliativa), y gestión clínica (MBE, estrategias
integrativas, etc.). Por otro lado, los procesos de atención en salud
también son fuertemente determinados por los cambios epidemiológicos,
políticos, sociales y culturales que influencian la organización de los
servicios, así como las representaciones y las prácticas sociales en
materia de salud y enfermedad. Este seminario de epistemología de la
atención en salud, tiene por objetivo desarrollar una lectura crítica de
los procesos de atención actuales, considerando el impacto de los
factores antes mencionados en los paradigmas que los organizan. Podrán
ser así cuestionadas las tensiones y las evoluciones que surgen en las
prácticas de atención a las nuevas problemáticas de salud emergentes,
por su amplitud (envejecimiento, dependencia, patologías crónicas no
transmisibles…), su novedad (patologías autoinmunes, riesgos
relacionados al medio ambiente y cambio climático, conductas de riesgo,
violencias, sufrimiento psicosocial…), o su resurgimiento (patologías
infecciosas prevenibles…). Los paradigmas de atención clásicos
(prevención y promoción de la salud, educación sanitaria y educación a
la salud, enfoque especializado y enfoque integral de APS…); y los más
recientes (MBE, prevención cuaternaria, medicina humanizada, reducción
de riesgos, participación social en salud, paciente colaborador del
equipo de salud, redes integradas de atención, nuevos enfoques de las
CYMAT y salud…); podrán ser revisados de manera crítica.
Docentes:
Fernando Bertolotto, Miguel Pizzzanelli, Ezequiel Consiglia y Ricardo La
Valle
CARGA HORARIA
CRÉDITOS
INICIO
CUPOS
DÍAS Y
HORARIO
SALA VIRTUAL
18 hrs
1
04/09/2020
80
Viernes
10h a 12h30 - Corte - 14h a 16h
https://zoom.us/j/92199393196?pwd=WldKeUVoZ3JLb2JEamxoWC9aZ2FoUT09 [4]
ID de reunión: 921 9939 3196
Código de acceso: 749755
Actualización de herramientas en el trabajo clínico con énfasis en la
entrevista motivacional en el ámbito de la salud
Este curso tiene por
objetivo introducir al estudiante en el abordaje de la entrevista
motivacional como herramienta para el trabajo clínico en diferentes
ámbitos de la salud y en las diferentes situaciones clínicas en las que
se puede aplicar este instrumento.
Se sugiere contar con conocimientos
sobre entrevista clínica.
Docentes: Juan Dapueto, Ana Proteosni,
Karina Parga
CARGA HORARIA
CRÉDITOS
INICIO
CUPOS
DÍAS
Y HORARIO
SALA VIRTUAL
2
5
15/09/2020
40
Martes
08:30 a 10:30 Hrs
Zoom: 884 4135 7211
Clave: 666586
Área
Ciencias de la Salud de la Universidad de la República
Correo
electrónico: comunicacion.areasalud en gmail.com [5]
[6]
Libre de
virus. www.avast.com [7]
Links:
------
[1]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXad-Szip9uy8umYtzBWPELCKHtykHLEliAdfLoljzU7FRuQ/viewform
[2]
https://eva.psico.edu.uy/course/view.php?id=1663
[3]
https://eva.psico.edu.uy/course/view.php?id=1772
[4]
https://zoom.us/j/92199393196?pwd=WldKeUVoZ3JLb2JEamxoWC9aZ2FoUT09
[5]
mailto:comunicacion.areasalud en gmail.com
[6]
https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email|+|amp|+|utm_source=link|+|amp|+|utm_campaign=sig-email|+|amp|+|utm_content=emailclient
[7]
https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email|+|amp|+|utm_source=link|+|amp|+|utm_campaign=sig-email|+|amp|+|utm_content=emailclient
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/docentes/attachments/20200812/25a213d0/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: encabezado-salud.jpg
Type: image/jpeg
Size: 33684 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/docentes/attachments/20200812/25a213d0/attachment-0001.jpg>
More information about the Docentes
mailing list