[Docentes] Oportunidades de formación a métodos cuantitativos de investigación clínica y salud
Prof. Fernando Bertolotto
fbertolotto en fenf.edu.uy
Mar Feb 7 14:51:59 UYST 2017
Estimad en s colegas docentes,
Tengo el agrado de informarles que, en
el marco de nuestras actividades de promoción del desarrollo de
capacidades de investigación de nuestros docentes, y en particular ahora
también dentro de las gestiones realizadas para la reformulación del
proyecto Fase B que presentaremos nuevamente este mes a CSIC, hemos
obtenido el apoyo formal del programa PRO.IN.BIO y los departamentos de
Métodos Cuantitativos y Neuroepidemiología de la Facultad de Medicina,
para la participación de docentes nuestros en los siguientes cursos y
condiciones:
Curso
Servicios responsables
FECHA DE INICIO
2017
Fecha de finalización
Becas completas
Cupos
complementarios o Becas a 50% costo
Costo del curso
Créditos
Carga horaria
BIOESTADÍSTICA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO
Departamento
de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Medicina
ABRIL (A
CONFIRMAR)
Julio (a confirmar)
2
A definir por organizador en
función de posibilidades
sin costo
83
90
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA (MICE)
DEPARTAMENTO DE MÉTODOS
CUANTITATIVOS Y SECCIÓN NEUROEPIDEMIOLOGÍA DE LA CÁTEDRA DE NEUROLOGÍA
DE LA FACULTAD DE MEDICINA
10 DE MARZO
10 y 24 de junio
(exámenes)
2
4000
54
50
Métodos Estadísticos Aplicados a
la Investigación Clínica y Epidemiológica (MEICE)
23 de junio
13
de octubre (exámen)
2
7000 (a confirmar)
83
72
El
compromiso formal logrado con estos servicios tiene la duración de la
Fase B del programa Calidad de CSIC, o sea 5 años.
Aquellos que aspiren
a beneficiar de los cupos/becas, serán seleccionados por una comisión de
selección, a partir de los siguientes elementos:
a) CV
b) carta de
acuerdo del responsable de su Departamento o Unidad pedagógica
c)
Proyecto (no más de dos páginas), de aplicación concreta a beneficio de
la FEnf, de los conocimientos que serán abordados en los cursos, en el
marco de actividades de docencia (grupo de TFI, proyecto PAIE...), de
extensión o de investigación (proyecto a desarrollar con otros docentes
o equipos de UdelaR, investigaciones realizadas en el marco de
formaciones de posgrado en curso, etc.).
Aquellos que se postulen sin
aspirar a las becas, podrán beneficiar de un costo reducido de 50%,
siendo en este caso los cupos dejados a discreción de los organizadores.
Considerando las fechas de inicio de los cursos MICE y PRO.IN.BIO,
invitamos a los interesados a tomar contacto con la Unidad de
Investigación (mail: a ui en fenf.edu.uy [1] ), antes del 25/02/2017, de
manera a presentar la lista de candidatos a los organizadores de los
curso en las mejores condiciones.
Quedando a su disposición para
cualquier aclaración o mediación con los organizadores de estos cursos,
reciban un cordial saludo.
--
Prof. Mag. Fernando BERTOLOTTO
Director
Unidad de Investigación
Facultad de Enfermería
Universidad de la
República
Tel/Phone: 598 (2) 4870050598 (2) 4870050 Ext. 118
URUGUAY -
Sur America
Correo electronico prof.: fbertolotto en fenf.edu.uy
Pagina
web: www.fenf.edu
Call
Send SMS
Add to Skype
You'll need Skype
CreditFree via Skype
Links:
------
[1] mailto:ui en fenf.edu.uy
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.fenf.edu.uy/pipermail/docentes/attachments/20170207/cc3667d3/attachment.htm>
More information about the Docentes
mailing list