<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br />Estimados, <br /><br />compartimos información sobre [Cine foro] Acuífero Guaraní: extracto del documental “Sed: invasión gota a gota”.<br /><br />El martes 28 de mayo a las 18:30h, la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar realizará un cine foro sobre el Acuífero Guaraní, a partir de un extracto del documental “Sed: invasión gota a gota”. <br /><br />La actividad enmarcada en el ciclo “Agua que vemos, agua que no vemos, agua que queremos”, es con entrada libre y se realizará en el Espacio Colabora [<a href="https://espaciocolabora.uy/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">1</a>] de la Intendencia de Montevideo, ubicado en Arenal Grande entre Uruguay y Mercedes. <br /><br />COMENTARISTAS INVITADAS: <br /><br /> * Dra. María Paula Collazo. Doctora en Hidrogeología de la Facultad de Ciencias. <br /> * Laura Villalba y Alison Barreto. De la comisión del Agua es Vida, radicadas en Tacuarembó. <br /> * Irene Balado. Facultad de Ingeniería y GT Ambiente y Derechos Humanos de Cátedra UNESCO DDHH de Udelar.<br /><br />RESEÑA:<br /><br />El documental “Sed: invasión gota a gota” de origen argentino, dirigido por la guionista y actriz Mausi Martínez fue estrenado en 2005 y narra diferentes conflictos por el agua asociados al uso y preservación del acuífero Guaraní. El (resumen) del documental presenta desde distintas perspectivas: científicas, sociales, territoriales, geopolíticas y económicas brindando a la audiencia un conjunto de parámetros que motivan a la reflexión y el espíritu crítico sobre la disponibilidad, cuidado y gobernanza del bien común, agua. Se resalta que este documental consta de diferentes testimonios que dan referencia de distintos actores y su encuadre de acciones, así como el marco regulatorio en que se da la gestión del acuífero. <br /><br /><span class="sig"><br />asa.edu.uy [<a href="http://asa.edu.uy" target="_blank" rel="noopener noreferrer">2</a>] | @asa.udelar<br /> <br /><br />Links:<br />------<br />[1] <a href="https://espaciocolabora.uy/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">https://espaciocolabora.uy/</a><br />[2] <a href="http://asa.edu.uy" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://asa.edu.uy</a></span></div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">Saludos</div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">Fenf Unidad de Comunicación</div>
</body></html>