<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div id="forwardbody1">
<div style="font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif;">
<div id="v1forwardbody1">
<div style="font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif;">
<div id="v1v1forwardbody1">
<div style="font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif;">
<p><span style="white-space: nowrap; font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Estimado docente:</span></p>
<p><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="white-space: nowrap;">Sección Personal - Sector contralor, cumple en informar la Resolución </span><span style="white-space: nowrap;">Nº5 adoptada por el CDC en sesión de fecha 06/07/2021:</span></span></p>
<p style="padding-left: 30px;"><span style="white-space: nowrap; font-family: arial, helvetica, sans-serif;">EL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, RESUELVE:</span></p>
<p style="padding-left: 30px;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">I) Modifíquense, con valor y fuerza de Ordenanza, los actuales artículos 12, 14, 15, 16 y 40 de la Ordenanza de Licencias, conforme al siguiente texto:</span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Artículo 12.-</strong> </span>Se considera motivo de licencia por enfermedad toda afección aguda o agudizada del funcionario que implique la imposibilidad de desempeñar sus tareas y cuyo tratamiento presente incompatibilidad con ellas o cuya evolución pueda significar un peligro para sí o para los demás.</span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Por enfermedad se comprende tanto las enfermedades comunes como las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.</span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><strong>En todo caso la enfermedad o accidente deberán certificarse de acuerdo a los procedimientos que se determinen a tales efectos.</strong></span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Artículo 14.-</strong> </span>Los funcionarios que por razones de enfermedad no puedan prestar sus tareas, deberán certificarse conforme a los procedimientos que se determinen a tales efectos (art. 12 de esta Ordenanza).</span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Asimismo deberán dar aviso al Director o Jefe respectivo de cada servicio donde se desempeñen con la antelación suficiente, en consideración de la naturaleza de su función.</span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Artículo 15.-</strong> </span>Inmediatamente después de recibido dicho aviso el Director o Jefe tomará los recaudos para los ajustes operativos del Servicio, y estará a lo que dispongan las normas e instrucciones vigentes sobre certificación por causal enfermedad.</span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Artículo 16.-</strong> </span>Cuando el funcionario no cumpliere con lo previsto en el último inciso del artículo 12 de esta Ordenanza, con las disposiciones normativas e instrucciones de servicio universitarias que regulen el trámite de concesión de licencia por enfermedad, las condiciones de su uso y las obligaciones que aquéllas impongan, se considerará que el funcionario se encontraba habilitado para el desempeño de sus funciones, <strong>sus faltas al servicio serán consideradas casos de inasistencias injustificadas y se aplicarán los descuentos correspondientes a los días de inasistencia, sin perjuicio de las demás sanciones que quepa aplicar. </strong></span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Artículo 40.-</strong></span> Las licencias especiales por maternidad y adopción de menores serán concedidas por la División Universitaria de la Salud.</span></p>
<div class="v1v1v1pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; color: #ff0000;"><strong>Las licencias por enfermedad sólo serán concedidas de acuerdo a los <span style="text-decoration: underline;">PROCEDIMIENTOS</span> (se vuelven a enviar en adjunto) que se determinaron a tales efectos y los art. 12 y 16 de la Ordenanza de Licencias.</strong></span><br /><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">En virtud del nuevo procedimiento de certificaciones médicas y la modificación de la normativa al respecto (Resol. Nº5), recordamos el INGRESO DE SOLICITUD.</span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="white-space: nowrap;"></span></span></div>
<p><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">El funcionario o la Oficina de Personal del Servicio Universitario correspondiente <span style="white-space: nowrap;">ingresa la solicitud de certificación médica: </span></span></p>
<ul>
<li><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">El funcionario debe ingresar la solicitud de certificación médica en el Módulo de Autogestión de Personal (<strong>map.udelar.edu.uy</strong>). Esta acción genera de manera automática un registro en el sistema informático, y notificaciones vía correo electrónico a las jefaturas indicadas por el funcionario en la solicitud, a la Oficina de Personal y al propio <span style="white-space: nowrap;">funcionario.</span></span></li>
<li><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Las Oficinas de Personal una vez recibida vía telefónica o correo electrónico (<strong><a href="mailto:personal@fenf.edu.uy" rel="noreferrer">personal@fenf.edu.uy</a></strong>) la solicitud de certificación médica, deberá ingresarla al Sistema de Certificaciones <span style="white-space: nowrap;">Médicas, y será elevada a la Oficina de Certificaciones Médicas (OCM).</span></span><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Simultáneamente, y de manera automática, se generan las notificaciones a las jefaturas <span style="white-space: nowrap;">correspondientes y al propio funcionario.</span></span></li>
<li><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">El funcionario debe comunicarse con la institución prestadora de servicios de salud del Sistema Nacional Integrado de Salud (mutualista, seguro médico o dependencias de la Administración de los Servicios de Salud del Estado —ASSE—) para tramitar su </span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">certificación médica. Debe tener en cuenta que <strong>NO SE ACEPTAN</strong> las certificaciones emitidas por emergencias móviles, Hospital de Clínicas, Sanidad Militar ni Sanidad Policial. A los efectos de este procedimiento, se consideran instituciones prestadoras integrales <span style="white-space: nowrap;">de salud aquellas instituciones médicas con convenio con el BPS.</span></span></li>
</ul>
<p><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><span style="white-space: nowrap;">A los efectos de tomar los recaudos correspondientes al procedimiento de </span><span style="white-space: nowrap;">certificaciones se envía (nuevamente) el manual completo.</span></span></p>
<div> </div>
<div><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Solicitamos dar la mayor difusión</span></div>
<div> </div>
<div id="v1v1v1signature">-- </div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id="signature">Sección Personal<br />
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">Facultad de Enfermería<br />Jaime Cibils 2810</div>
</div>
</body></html>