<div><br></div><div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">---------- Mensaje reenviado ---------<br>De: <strong class="gmail_sendername" dir="auto">Comunicaciones</strong> <span dir="auto"><<a href="mailto:comunic@oce.edu.uy">comunic@oce.edu.uy</a>></span><br>Fecha: El mar, 2 de jun. de 2020 a la(s) 11:41<br>Asunto: Circular N° 32-20 - CDC - Declaración referente al Decreto 90/2020 del Poder Ejecutivo.<br>Para: <br></div><br><br>
<div>
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-unicode">
<p> </p>
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<p> </p>
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<p> </p>
<div lang="x-western">
<p> </p>
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<div lang="x-western">
<p> </p>
<div lang="x-western">
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p align="right"><font color="#000000"> <img src="cid:172755992252e471d081" name="m_6497329294695774210_gráficos1" hspace="12" align="left" style="width:78px;max-width:100%">
<br clear="left">
</font><font color="#000000">
</font><font color="#000000">
</font><font color="#000000">
</font> </p>
<p lang="es-MX" align="left"><font face="Palatino
Linotype,
serif"><font style="font-size:9pt" size="2"><b>Divisi<font face="Palatino
Linotype,
serif">ó</font>n
Secretar<font face="Palatino
Linotype,
serif">í</font>a
General</b></font></font></p>
<p lang="es-MX" align="left"><font face="Palatino
Linotype,
serif"><font style="font-size:9pt" size="2"><b>Sección
Comunicaciones</b></font></font></p>
<p lang="es-MX" align="left"><font face="Palatino
Linotype,
serif"><font style="font-size:9pt" size="2"><b>E-mail:<font color="#00b8ff"><span style="background:#ffffff"> </span></font><font color="#000000"><span style="background:#ffffff"><a href="mailto:comunic@oce.edu.uy" target="_blank">comunic@oce.edu.uy</a> <br>
</span></font></b></font></font></p>
<p lang="es-MX" align="left"><br>
</p>
<font face="Tahoma,
sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><b>Circular N<font face="Tahoma,
sans-serif">°</font><font face="Tahoma,
sans-serif">
32</font>-<font face="Tahoma,
sans-serif"><font face="Tahoma,
sans-serif">20</font>
</font>- CD<font face="Tahoma,
sans-serif">C</font></b></font></font><font face="Tahoma,
sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><b> <br>
</b></font></font></div>
<div lang="x-western"><font face="Tahoma, sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><b>Exp.:
</b></font></font><font size="2"><font face="Tahoma,
sans-serif"><b>011000-001589-20</b></font></font></div>
<div lang="x-western"><font face="Tahoma, sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><b><font face="Tahoma,
sans-serif"><br>
</font></b></font></font>
<p lang="es-MX" align="left"><font face="Tahoma,
sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><b><font face="Tahoma, sans-serif">
</font></b></font></font><font color="#000000"><font face="Times New Roman, serif"><font face="Tahoma,
sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><span lang="es-MX"><span style="font-weight:normal">
Montevideo, 2
de junio de
2020</span></span></font></font></font><font color="#000000"><font face="Tahoma, sans-serif"><font style="font-size:11pt" size="2"><span lang="es-MX"><span style="font-weight:normal"></span></span></font></font></font><font color="#000000"><font face="Tahoma,
sans-serif"><font style="font-size:13pt" size="3"><span lang="es-MX"><span style="font-weight:normal"> </span></span></font></font></font></font>
</p>
<p style="font-weight:normal" align="left"><br>
</p>
<p align="left"><font face="Palatino
Linotype,
serif"><font style="font-size:13pt" size="3"><b>SR.
DECANO/DIRECTOR/JEFE</b></font></font></p>
<p align="left">
<font face="Palatino
Linotype,
serif"><font style="font-size:13pt" size="3"><b><font color="#000000"><font style="font-size:15pt" size="4"><span lang="es-ES">_______________________</span></font></font></b></font></font></p>
<p style="font-weight:normal" align="left"><font face="Arial, sans-serif"><font style="font-size:12pt" size="3">De mi mayor consideración:</font></font></p>
<font face="Arial,
sans-serif"><font style="font-size:12pt" size="3"><span style="font-weight:normal">Para
su
conocimiento y
demás efectos,
cúmpleme
comunicarle la
Resolución N°
28 adoptada
por el Consejo
D<font face="Arial,
sans-serif">irectivo<font face="Arial,
sans-serif">
Central</font></font>
de la
Universidad de
la República,
en sesión
ordinaria de
fecha</span><span style="font-weight:normal"> 26 de mayo de 2020</span><span style="font-weight:normal"></span><span style="font-weight:normal">:</span></font></font><font size="3"><font face="Arial,
sans-serif"><br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif"><br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif">Emitir la
siguiente
Declaración:<br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif"><br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif">El 11 de
marzo de 2020
el Poder
Ejecutivo
emitió el
Decreto
90/2020 que
fija la
ejecución
presupuestal
de los
organismos de
la
administración
central para
el año 2020 en
un 85% de los
créditos
comprometidos
en 2019 en los
rubros de
gastos e
inversiones.
Asimismo,
dicho Decreto
prohíbe
proveer los
cargos
vacantes al 31
de Diciembre
de 2019 y
permite la
renovación de
sólo un tercio
de aquellas
vacantes que
se generen,
con excepción
para ciertos
sectores del
ámbito
docente, de la
salud, el
Ministerio del
Interior y las
Fuerzas
Armadas (1). <br>
<br>
El decreto
exhorta a los
organismos del
artículo 220
de la
Constitución
de la
República,
como la
Universidad,
“a adoptar en
el ámbito de
sus
competencias
las medidas
que en este
Decreto se
establecen”.<br>
<br>
La Universidad
de la
República no
puede cumplir
con esta
exhortación
porque
afectaría
severamente
funciones cuyo
valor es mucho
mayor que el
ahorro, e
implicaría un
costo
irreparable
para el país.
<br>
<br>
La Universidad
de la
República
emplea en
forma
transparente y
eficiente su
presupuesto,
que ejecuta
cada año a más
del 99,9%. Se
debe
puntualizar
algo
importante y
negativo: las
partidas de
gastos e
inversiones
desde el año
2001 no se han
actualizado
por
coeficientes
de ajuste para
mantener el
poder
adquisitivo,
sino que a
partir de ese
año, las
asignaciones
que se han
aprobado han
tenido que
absorber las
pérdidas del
valor real. El
presupuesto de
gastos e
inversiones de
la Universidad
no se ha
actualizado
desde 2001 ni
con el IPC ni
con el índice
de costos de
la
construcción,
con lo cual en
los hechos ha
tenido una
reducción más
que drástica.
Sin embargo,
la Universidad
ha cumplido lo
mejor posible,
a una
velocidad
menor que la
prevista, con
el compromiso
adquirido con
el Poder
Legislativo
que asignó
fondos para
sedes en el
territorio,
por ejemplo, o
para mejorar
la
infraestructura.<br>
<br>
Reducir gastos
e inversiones
en un 15%
significaría
dejar
deteriorar los
edificios
universitarios,
que forman
parte del
patrimonio de
todos los
uruguayos, no
contar con
insumos
básicos en el
Hospital de
Clínicas o en
los comedores
universtitarios.<br>
<br>
La Universidad
ha
incrementado
todos los
índices de su
actividad,
cumpliendo sus
compromisos
con la
sociedad. En
2009 tenía
83.402
estudiantes y
en 2019
139.830; los
estudiantes de
posgrado
pasaron de
6351 en 2012 a
8367 en 2019;
en 2009 se
dictaban 89
carreras de
grado, 26
tecnicaturas y
165 carreras
de posgrado, y
10 años
después esos
hay son 98, 46
y 316,
respectivamente;
el número de
egresados de
grado se
incrementó en
28% entre 2008
y 2018 (2) y
el de
posgrados en
179% en el
mismo período.
Entre esos
años la
Universidad
expandió su
presencia
permanente a
buena parte
del país y hoy
tiene sedes,
además de
Montevideo, en
Artigas,
Salto,
Paysandú, Río
Negro, Rivera,
Tacuarembó,
Cerro Largo,
Treinta y
Tres, Rocha y
Maldonado. Se
podrían
mencionar
muchos otros
indicadores en
el terreno de
la atención de
la salud, la
producción
científica o
la extensión,
pero esta
muestra
ilustra un
hecho
innegable: su
actividad ha
crecido mucho
más que el
presupuesto
medido en
dinero, en
horas docentes
o de
funcionarios
técnicos,
administrativos
y de
servicios.<br>
<br>
Los
incrementos
obtenidos,
aunque fueron
importantes,
han sido
notoriamente
insuficientes
para acompañar
el incremento
de la
actividad
universitaria
que el país
necesita y
demanda. El
esfuerzo
realizado por
encima de los
recursos tiene
su contracara,
como grupos
demasiado
numerosos,
edificios con
escasez de
personal, y
buenas ideas
que no pueden
llevarse a
cabo, como
carreras
-aprobadas y
esperadas- sin
financiamiento, edificios -necesarios y útiles- sin suficiente personal
para asegurar
su correcto
funcionamiento
incluyendo su
vigilancia e
higiene, las
dificultades
para que el
proceso de
descentralización
pueda
consolidarse,
jóvenes
investigadores
en los que el
país ha
invertido
mucho que no
encuentran
inserción
institucional
y podrían
emigrar.<br>
<br>
Veamos algunos
ejemplos de
las
consecuencias
que traería
aplicar un
recorte como
el sugerido en
las partidas
de gastos e
inversiones de
la
Universidad. <br>
Se afectaría:<br>
• La
política de
becas de
posgrado que
otorga la
Comisión
Académica de
Posgrados, que
explica un
porcentaje
importante de
la formación
de posgrado en
el país pues
se otorgan
unas 150 por
año (como una
beca dura
varios años
hay alrededor
de 350
estudiantes de
posgrado
becados por la
Universidad),
número similar
al que otorga
la ANII.<br>
• La compra
de insumos
necesarios
para
garantizar la
atención a la
salud que se
realiza a
través del
Hospital de
Clínicas. Cabe
destacar que
alrededor del
40% de lo que
se recibe
para gastos de
funcionamiento
tiene como
destino los
proveedores
del referido
Hospital. <br>
• Las becas
que otorga la
institución a
estudiantes de
bajos ingresos
para poder
seguir sus
estudios
universitarios.<br>
• Los
suministros de
material
didáctico para
garantizar la
enseñanza en
condiciones
decorosas a
más de 139.000
estudiantes
(repuestos
para los
cañones,
marcadores,
etc.), así
como el
mantenimiento
del mobiliario
utilizado en
enseñanza en
las diversas
sedes de la
institución.<br>
• El
financiamiento
de la
investigación
científica,
que requiere
insumos,
equipamiento
de diverso
porte, poder
publicar y
asistir a
eventos
científicos.
De esta manera
se estaría
afectando de
manera directa
la soberanía
científica y
tecnológica
cuya
importancia ha
quedado de
manifiesto en
estos tiempos
de pandemia.<br>
<br>
Además, no se
podría cumplir
las
obligaciones
derivadas de
pleitos a los
que estamos
expuestos,
cuando el
resultado es
negativo para
la
institución.
Esto a la
larga
implicaría
costos mayores
para el
Estado.<br>
<br>
Por último,
hay que tener
en cuenta que
alrededor del
80% de lo que
se solicita
para el pago
de inversiones
tiene como
destino las
obras del Plan
de Obras de
Mediano y
Largo Plazo
(POMLP) y las
inversiones
del Hospital
de Clinicas.
Hay varios
edificios
universitarios
en
construcción.
Se trata de
inversiones
necesarias y
largamente
esperadas, que
se
planificaron a
fin de
ejecutarlas
eficientemente.
A modo de
ejemplo, está
previsto
culminar el
edificio de
laboratorios
de
investigación
en la sede
Salto del
CENUR Litoral
Norte, que
incluirá el
primer
Laboratorio de
bioseguridad
nivel 3 del
país (tan útil
ante casos
como la
pandemia de
COVID-19), la
nueva Facultad
de Veterinaria
en la zona
noreste de
Montevideo o
el edificio
destinado a
enfermería y
las escuelas
médicas. En
varias sedes
del interior
hay obras
necesarias
ante el
aumento
bienvenido de
la matrícula
estudiantil.
Se pretende
parar esas
obras? No
equiparlas con
mobiliario?<br>
<br>
Por otro lado,
veamos las
consecuencias
si se aplicara
la limitación
para suplir
vacantes en el
personal
técnico,
administrativo
y de servicios
de la
Universidad.
La política de
regionalización y el incremento de la matrícula universitaria han
implicado un
importante
aumento de la
planta física
en todo el
país, mucha de
ella dedicada
a la enseñanza
directa. Al
día de hoy
existe un
déficit en el
número de
funcionarios
requeridos
para asegurar
la limpieza,
seguridad y
mantenimiento
adecuados, por
lo que aplicar
la reducción
solicitada
afectaría
fuertemente la
posibilidad de
funcionar en
dichos
edificios.<br>
<br>
Hoy los
desembolsos
financieros
que recibe la
Udelar para el
pago de sus
proveedores de
bienes y
servicios, no
son
suficientes
para el pago
de los
compromisos
asumidos,
especialmente
en
inversiones.
Los ejemplos
mencionados,
que son solo
una fracción
de las
numerosas
dificultades
que cumplir la
exhortación
del Decreto
implicará,
hacen
totalmente
inconveniente
su aplicación
y nos permiten
afirmar, como
se dijo más
arriba, que
seguir esta
exhortación
implicaría un
costo mayor
para el país
que el no
hacerlo. <br>
<br>
Hemos visto
como una buena
señal que se
ha exceptuado
del recorte al
programa de
desarrollo de
las ciencias
básicas, por
criterios que
sin duda
aplican a la
universidad y
a los
organismos que
realizan
investigación,
que son los
que sostienen
laboratorios,
salarios y
becas. <br>
<br>
La crisis
sanitaria ha
hecho evidente
un concepto
que tal vez no
se tenía
claro: la
soberanía no
es sólo
política ni
alimentaria;
hay una
soberanía del
conocimiento,
de la ciencia
y de la
tecnología.
Para eso es
necesario
preservar y
acrecentar
edificios,
laboratorios y
sobre todo
grupos humanos
capacitados,
que estén
actualizados
con respecto
al
conocimiento
mundial, tanto
de
profesionales
de todas las
áreas como de
investigadores
capaces de
aportar nuevas
soluciones.
Ese es nuestro
recurso más
precioso, que
se demora
mucho en
construir y se
puede perder
rápidamente.<br>
<br>
La exhortación
del decreto se
ha traducido
en recortes
efectivos de
los créditos
presupuestales
en los últimos
meses. Esta
situación,
además de
afectar las
áreas
reseñadas
anteriormente,
coloca en
serio riesgo
la capacidad
de respuesta
de la
Universidad de
la República
ante la
pandemia. Los
gastos
incrementales
imprescindibles para operativizar la enseñanza (derecho de uso de
plataformas
digitales,
horas docentes
para sostener
su
funcionamiento,
apoyo directo
de los
estudiantes
más vulnerados
por parte de
pares y
docentes,
adquisición de
centenares de
computadoras
personales y
soluciones de
conectividad), para sostener el bienestar de nuestros estudiantes a
través de la
compra de
tickets de
alimentación,
para brindar
servicios
tecnológicos
para la
atención
sanitaria
(funcionamiento
de los
laboratorios
del Hospital
de Clínicas,
laboratorio de
virología
molecular de
Salto, del
laboratorio
conjunto con
otras
instituciones
en Tacuarembó,
instrumentación de planes de contingencia en el Hospital de Clínicas,
etc.) no son
sustentables
en un
escenario de
recortes
presupuestales
en el rubro de
gastos e
inversiones. <br>
<br>
El Consejo
Directivo
Central,
después de un
cuidadoso
análisis,
considera que
no es posible
seguir la
exhortación
del decreto
nombrado sin
menoscabo de
las funciones
básicas que la
Universidad de
la República
debe a la
sociedad.<br>
<br>
(1) Por
Decreto
135/2020 del
28 de abril de
2020<br>
(2) Ultimo año
para el que
hay datos
cerrados de
egresos.
<br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif"><br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif">(17 en
17)<br>
</font></font></div>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif"><br>
</font></font></div>
<br>
<div lang="x-western"><font size="3"><font face="Arial, sans-serif"></font></font><big>Fdo.
Sr. Daniel
Rodríguez –
Director de
División
Secretaría
General</big><br>
</div>
<div lang="x-western"> <font face="Arial, sans-serif"><font style="font-size:12pt" size="3">
<br>
<br>
</font></font>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div></div>-- <br><div dir="ltr" class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature">Mercedes Perez </div>