<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
<html>
<head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"></head>
<body id="mimemail-body" class="simplenews-node" style="font-family: 'Helvetica', arial, sans-serif;
font-size: 14px;
padding: 25px;
background: lightblue;">
<div id="center" style="background: #FFF;
margin: 0 auto;
padding: 2em;
max-width: 750px;
border: 1px solid #2A6496;">
<div id="main">
<div class="clearfix" style="clear: both;"><div class="field-items"><div class="field-item even">
<p><img alt="" height="500" src="cid:57903b1336d2152579fc049eadbf919e@www.bienestar.edu.uy" style="float:left;" width="500" align="left" vspace="5" hspace="5">Llamado a niñas y niños, familiares de la comunidad universitaria, a integrar el Coro de Bienestar Universitario.</p>
<p>La convocatoria refiere a niñas y niños que tengan entre 8 y 12 años de edad.</p>
<p>El inicio de las actividades será el 8 de mayo en el salón 211 de la Facultad de Artes, ubicada en 18 de Julio y Gaboto.<br>
Las clases del coro son los días miércoles de 17.45 a 18.45 horas.<br><br><strong>Dirección:</strong> Chiara Daniele; Piano, Javier Toledo.<br><br><strong>Inscripciones:</strong> <a href="mailto:difusion@bienestar.edu.uy" style="color: #2A6496;
text-decoration: none;">difusion@bienestar.edu.uy</a>.<br>
</p>
<p>Por su parte, el Coro de Jóvenes de la Udelar, comenzó con sus reuniones semanales. El requisito para participar es estar cursando la enseñanza media y tener algún vínculo familiar con la comunidad universitaria</p>
<p>Estas propuestas corales tienen por finalidad la integración y la solidaridad entre sus integrantes, y buscan un acercamiento a la vida universitaria.</p>
<p><br>
Chiara Daniele, directora del Coro explicó sobre esta propuesta cultural: "Comenzamos a mediados del año 2010 con un total de nueve niños que concurrían de forma estable a cada uno de los ensayos. De estos “primeros pasos”, llegamos a ser en el 2011 un grupo estable. Desde los comienzos el planteo fue eliminar fronteras a través de la práctica de la música coral; crear vínculos de amistad, tolerancia y respeto entre compañeros y hacia otras culturas; contagiar el interés por la música coral ; conducir a sus integrantes hacia un desarrollo artístico serio y comprometido pero sin perder de vista el juego como medio didáctico; conservar, rescatar y promover la cultura popular local y latinoamericana."</p>
<p>"El coro es habitualmente un referente cultural de la comunidad; un espacio que permite a sus actores reflejar sus tradiciones pero también abrir las puertas al intercambio de otras realidades culturales", indicó la docente.</p>
</div></div></div>
<p class="newsletter-footer" style="clear: both;
margin: 0;
padding: 0.5em 1em;
border-top: 1px solid #2A6496">Para dejar de recibir correos de comunicación SCBU: <a href="http://www.bienestar.edu.uy/newsletter/confirm/remove/ae11f7a154258t40" style="color: #2A6496;
text-decoration: none;">Darse de baja del boletín</a></p>
<div class="footer" style="clear: both;
padding: 0.5em 1em;
background: #2A6496;
color: #fff;">
        <img align="right" alt="logo_scbu" src="http://www.bienestar.edu.uy/sites/default/files/boletin_logo.png" width="94" height="94" style="border: none;
margin: -7px 10px;"><p>Contacto: <a href="mailto:difusion@bienestar.edu.uy" style="color:#fff;text-decoration:underline;">difusion@bienestar.edu.uy</a><br><a href="http://www.bienestar.edu.uy" style="color:#fff;text-decoration:underline;">www.bienestar.edu.uy</a></p>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>