<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
<html>
<head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"></head>
<body id="mimemail-body" class="simplenews-node" style="font-family: 'Helvetica', arial, sans-serif;
font-size: 14px;
padding: 25px;
background: lightblue;">
<div id="center" style="background: #FFF;
margin: 0 auto;
padding: 2em;
max-width: 750px;
border: 1px solid #2A6496;">
<div id="main">
<div class="clearfix" style="clear: both;"><div class="field-items"><div class="field-item even">
<p><img alt="" height="250" src="cid:2a1b820abe354e354e0dcfc67f364e27@www.bienestar.edu.uy" style="float:left;" width="500" align="left" vspace="5" hspace="5">Bienestar Universitario en acuerdo con la Comedia Nacional, invita a los trabajadores de la Universidad de la República (Udelar) a presenciar la obra teatral Rinocerontes en el teatro Solís.<br>
Las personas interesadas recibirán una invitación doble para la función del 9 de marzo a las 20 horas.<br>
Para acceder a la misma, se deberá concurrir al Área de Cultura de Bienestar Universitario (José Enrique Rodó 1829) de 10 a 18 horas con el fin de aportar sus datos personales que posteriormente serán enviados en la boletería del teatro.</p>
<div>
<div>
<p>Bienestar Universitario y la Comedia Nacional acordaron este año la asignación de entradas gratuitas dirigidas a funcionarios y funcionarias de la Udelar para presenciar determinadas funciones de este colectivo teatral perteneciente a la Intendencia de Montevideo.</p>
<div>
<p>En esta primera oportunidad, la invitación corresponde a la función del viernes 9 de marzo de la obra Rinocerontes de Eugene Ionesco que es dirigida por Álvaro Ahunchaín. El plazo para la inscripción de los interesados es el 7 de marzo a las 12 horas.</p>
<p><strong>Sinopsis:</strong></p>
<p>Rinocerontes, catalogada dentro del teatro del absurdo, es una de las obras más reconocidas del escritor rumano-francés Eugene Ionesco. La obra transita diferentes estadios pasando por el humor incoherente hasta llegar a un texto que inevitablemente invita a la reflexión crítica sobre los totalitarismos. La parábola de Ionesco transcurre en un pueblo de Francia donde la tranquilidad de sus pobladores se ve interrumpida por la aparición de un rinoceronte. Berenger, el protagonista, en un principio toma el evento con indiferencia hasta que pronto, como si fuera una epidemia, se transforman uno a uno los pobladores.</p>
</div>
</div>
</div>
</div></div></div>
<p class="newsletter-footer" style="clear: both;
margin: 0;
padding: 0.5em 1em;
border-top: 1px solid #2A6496">Para dejar de recibir correos de comunicación SCBU: <a href="http://www.bienestar.edu.uy/newsletter/confirm/remove/487eb002bd55t40" style="color: #2A6496;
text-decoration: none;">Darse de baja del boletín</a></p>
<div class="footer" style="clear: both;
padding: 0.5em 1em;
background: #2A6496;
color: #fff;">
        <img align="right" alt="logo_scbu" src="http://www.bienestar.edu.uy/sites/default/files/boletin_logo.png" width="94" height="94" style="border: none;
margin: -7px 10px;"><p>Contacto: <a href="mailto:difusion@bienestar.edu.uy" style="color:#fff;text-decoration:underline;">difusion@bienestar.edu.uy</a><br><a href="http://www.bienestar.edu.uy" style="color:#fff;text-decoration:underline;">www.bienestar.edu.uy</a></p>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>