<div dir="ltr"><br><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">---------- Forwarded message ---------<br>From: Alejandra López Gómez <<a href="mailto:alopez@psico.edu.uy">alopez@psico.edu.uy</a>><br>Date: dom., 29 may. 2016 a las 17:19<br>Subject: CONFERENCIA.:: HABITUS MEDICO AUTORITARIO Y DERECHOS REPRODUCTIVOS<br>To: Instituto de Psicología de la Salud - <<a href="mailto:institutosalud@psico.edu.uy">institutosalud@psico.edu.uy</a>><br></div><br><br><div dir="ltr"><div><b style="font-family:tahoma,sans-serif;font-size:large"><font color="#0b5394">INVITACIÓN:::</font></b></div><div><b style="font-family:tahoma,sans-serif;font-size:large"><font color="#0b5394">CONFERENCIA "HABITUS MÉDICO AUTORITARIO Y DERECHOS REPRODUCTIVOS"</font></b><br></div><font size="4" face="tahoma, sans-serif"><div><font size="4" face="tahoma, sans-serif"><br></font></div>El Program</font><font size="4" face="tahoma, sans-serif">a de Género, Salud Reproductiva y Sexualidades del Instituto de Psicología de la Salud tiene el gusto de invitarle a la <b><font color="#000000">CONFERENCIA "HABITUS MÉDICO AUTORITARIO Y DERECHOS REPRODUCTIVOS"</font></b>, a cargo del Prof. Dr. ROBERTO CASTRO (UNAM, México). La conferencia tendrá lugar el <b><font color="#0b5394">MIÉRCOLES 8 DE JUNIO </font></b>de 2016 y es abierta a la comunidad académica, a integrantes de equipos profesionales y de organizaciones sociales y público en general. </font><div><font size="4" face="tahoma, sans-serif"><br></font></div><div><font size="4" face="tahoma, sans-serif">El foco temático elegido es relevante para el desarrollo del conocimiento sobre violencia contra las mujeres en el ámbito institucional de la atención de la salud. La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sin embargo, en pocas ocasiones se han centrado en analizar uno de los problemas sociales más álgidos de las últimas décadas: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. El Dr. Castro se propone presentar su más reciente publicación en la cual se combinan algunos de los principales resultados de una investigación que permite rastrear, en el encuentro entre la estructura del campo médico y el <i>habitus</i> de los profesionales de la salud, el origen social del autoritarismo que lleva a los prestadores de servicios de salud a vulnerar los derechos de las mujeres. Para ello, se buscó documentar cómo desde los años de formación universitaria se forma el <i>habitus</i> médico, sobre todo a partir del <i>curriculum </i>oculto, <i>habitus</i> que después será una de las claves del autoritarismo al que estos profesionales propenden durante su práctica profesional. Se mostrarán evidencias recogidas en salas de trabajo de parto y parto de hospitales públicos que evidencian la predisposición que muestran y/o el alto riesgo que corren los médicos (hombres y mujeres) de violar los derechos de las mujeres mientras las asisten durante su trabajo de parto. </font><div><div><div style="font-size:12.8px"><span style="font-size:medium"><font face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b><br></b></font></span></div><div><font size="3" face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b>LUGAR: AULA MAGNA, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UDELAR</b></font></div><div><font size="3" face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b>Hora: 18.30 - 20.00</b></font></div><div><font size="3" face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b>Tristán Narvaja 1674 </b></font></div><div><font size="3" face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b>Montevideo, Uruguay</b></font></div><div><font size="3" face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b>Se adjunta AFICHE ACTIVIDAD</b></font></div><div><font size="3" face="tahoma, sans-serif" color="#0b5394"><b><br></b></font></div><div><br></div><div style="font-size:12.8px"><span style="font-size:medium;font-family:Arial,sans-serif"><br></span></div></div><div><div data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr"><div><div dir="ltr">Prof. Agda. Dra. Alejandra López Gómez<div>Coordinadora Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades</div><div>Instituto Psicología de la Salud</div><div>Facultad de Psicología, Universidad de la República</div><div>Tristán Narvaja 1674 / Primer Piso</div><div>598-24008555 int. 320<br></div><div><a href="http://www.psico.edu.uy/salud" target="_blank">www.psico.edu.uy/salud</a><br></div><div>Montevideo - Uruguay</div></div></div></div></div></div></div></div></div></div>
</div></div></div>
</div></div>