<div dir="ltr">Reenvío email para docentes de la UdelaR<br clear="all"><div><div><div dir="ltr"><font><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif"><i><span style="font-family:times new roman,serif"><br>Martín Piazza</span></i><br>
<font size="1"><span style="font-family:times new roman,serif"><i>Secretaría de Decanato<br>Facultad de Enfermería<font size="1"> - </font>UdelaR</i><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif"></span></span><br></font></span></font></div>
</div>
<br><br><div class="gmail_quote">---------- Mensaje reenviado ----------<br>De: <b class="gmail_sendername"><a href="mailto:secse@cse.edu.uy">secse@cse.edu.uy</a></b> <span dir="ltr"><<a href="mailto:secse@cse.edu.uy">secse@cse.edu.uy</a>></span><br>
Fecha: 26 de septiembre de 2013 17:49<br>Asunto: Curso-Taller "Creación de materiales educativos digitales accesibles" del Proyecto ESVI-AL / Edición UDELAR<br><br><br>
<div bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<img src="cid:part1.06070508.06020501@cse.edu.uy" alt="Imágenes
integradas 1" height="180" width="564"><br>
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div><br>
<p>La Facultad de Ingeniería con el apoyo del Programa de
Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Comisión Sectorial
de Enseñanza invitan a docentes de la Universidad de la
República a participar del Curso-Taller "Creación de
materiales educativos digitales accesibles" del Proyecto
ESVI-AL / Edición UDELAR.</p>
<p>El <a href="http://www.esvial.org/" title="enlace esvial" style="color:rgb(35,79,145);text-decoration:none" target="_blank">Proyecto
ESVI-AL</a> de cooperación entre universidades de América
y Europa, presenta el curso de creación de materiales
educativos digitales accesibles, destinado a docentes de la
Universidad de la República, con objeto de que conozcan la
forma de crear materiales educativos digitales que cualquier
alumno pueda utilizar en su estudio, tanto si presentan o no
algún tipo de discapacidad física o sensorial.<span style="font-size:0.8em"> </span></p>
<p><span style="font-size:0.8em"><br>
</span></p>
<p><b>Objetivos del Curso - Taller:</b></p>
<ul>
<li>Contribuir a la formación específica de los docentes de
la Universidad de la República, capacitándoles para la
creación de documentos de texto, presentaciones con
diapositivas, documentos pdf, material audiovisual y
páginas web accesibles.<br>
</li>
<li>Crear conciencia entre los participantes de los
problemas que se encuentran los estudiantes con
discapacidad en el estudio de materias en modalidad
virtual.<br>
</li>
<li>Que los participantes adquieran destreza en el empleo de
herramientas para la creación y revisión de recursos
educativos virtuales accesibles.<br>
</li>
<li>Que los docentes especializados que efectúen este curso
se conviertan en agentes multiplicadores, participando
activamente en la capacitación de otros docentes.<br>
</li>
</ul>
<p> </p>
<p><b>Contenido:</b></p>
<p>Unidad 0. Introducción.</p>
<p>Unidad 1. Cómo crear documentos accesibles.</p>
<p>Unidad 2. Cómo crear presentaciones accesibles.</p>
<p>Unidad 3. Cómo crear PDF accesibles.</p>
<p>Unidad 4. Cómo crear material audiovisual accesible.</p>
<p>Unidad 5. Cómo crear páginas web accesibles.</p>
<p>UNIDAD EXTRA OPCIONAL (se emitirá certificado adicional
sobre la unidad):</p>
<p>Unidad 6. Didáctica de la matemática accesible.</p>
<p> </p>
<p><b>Duración del curso:</b></p>
<p>50 horas (equivalente a 2 créditos ECTS) + 25 horas (1
crédito ECTS) si se realiza la unidad extra opcional.</p>
<p> </p>
<p><b>Modalidad y duración del curso:</b></p>
<p>Semi-presencial</p>
<p>Fase virtual/online: 30 horas + 15 horas (unidad extra
opcional)</p>
<p>Fase presencial: 15 horas + 5 horas (unidad extra opcional)</p>
<p>Trabajo final: 5 horas + 5 horas (unidad extra opcional)</p>
<p> <span style="font-size:0.8em"> </span></p>
<p><b>Fechas de impartición:</b></p>
<p>Fase virtual/online: 28 de octubre al 20 de diciembre de
2013.</p>
<p>Fase presencial: 9 al 13 de diciembre de 2013.</p>
<p>Unidad extra opcional (Didáctica de la matemática
accesible):</p>
<p>Fase virtual/online: 2 al 27 de diciembre de 2013</p>
<p>Fase presencial: 9 al 13 de diciembre de 2013</p>
<p> </p>
<p><b>Lugar de realización de la fase presencial:</b></p>
<p>Facultad de Ingeniería - Universidad de la República</p>
<p> </p>
<p><b>Profesores:</b></p>
<p>Expertos de las universidades socias del proyecto ESVI-AL
de América Latina y Europa, de la Unión Latinoamericana de
Ciegos (ULAC) y de la Organización Mundial de Personas con
Discapacidad (OMPD).</p>
<p> </p>
<p><b>Certificado:</b></p>
<p>Quien complete la totalidad de las actividades recibirá un
certificado acreditado por las universidades miembros del
proyecto ESVI-AL</p>
<p> </p>
<p><b>Requisitos de los asistentes:</b></p>
<p>Ser docente de la Universidad de la República.</p>
<p>Conocimientos y habilidad para utilizar herramientas de
edición de documentos y presentaciones (como Open Office o
Libre Office).</p>
<p> </p>
<p><b>Inscripciones:</b></p>
<p>Para realizar su inscripción deberá completar el <a href="http://data.cse.edu.uy/node/304" style="color:rgb(35,79,145);text-decoration:none" target="_blank">Formulario
de Inscripción</a></p>
<div>
<p><b>Consultas:<br>
</b></p>
<p><a href="mailto:contacto.data@cse.edu.uy" target="_blank">contacto.data@cse.edu.uy</a> </p>
</div>
</div>
<ul style="margin:0px;padding:10px 0px 0px;clear:both;text-align:right">
<li style="display:inline;list-style-type:none;padding:0px 0.5em;color:rgb(51,51,51);font-family:Geneva,Thaoma,Geneva,Arial,Helvetica,sans-serif;font-size:10.909090995788574px"><br>
</li>
<span style="color:rgb(51,51,51);font-family:Geneva,Thaoma,Geneva,Arial,Helvetica,sans-serif;font-size:10.909090995788574px"></span>
<li style="display:inline;list-style-type:none;padding:0px 0.5em;color:rgb(51,51,51);font-family:Geneva,Thaoma,Geneva,Arial,Helvetica,sans-serif;font-size:10.909090995788574px"><br>
</li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
</div><br></div></div>