<div dir="ltr"><br><br><div class="gmail_quote">---------- Mensaje reenviado ----------<br>De: <b class="gmail_sendername">Progresa</b> <span dir="ltr"><<a href="mailto:progresa@cse.edu.uy">progresa@cse.edu.uy</a>></span><br>
Fecha: 15 de agosto de 2013 15:09<br>Asunto: PROGRESA - Invitación para muestra de póster del curso "Vida Universitaria"<br>Para: <br><br><br>
<div bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
Se agradece dar la más amplia difusión.<br>
<br>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="CENTER">
<font size="3"><u><b>I Muestra de Pósters del Curso Vida
Universitaria
- PORGRESA - CSE - UdelaR</b></u></font></p>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY">
<br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY">
<font size="3">El curso Vida Universitaria, nace en el contexto de
la
Segunda Reforma Universitaria, a través de la que el CDC aboga
por
un Sistema Nacional de Educación Pública, que incluye la Red de
Enseñanza Terciaria. </font>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY">
<font size="3">Estos planteos y propuestas parten de considerar
que
para promover la formación de los jóvenes a lo largo de la vida,
es
fundamental vivir el sistema educativo como una construcción
integral e integrada. En este escenario, la UdelaR lleva
adelante
estrategias de flexibilización al ingreso, tanto en lo
pedagógico
como en lo administrativo, buscando que más estudiantes la
incluyan
como parte de su proyecto de vida.</font></p>
<p style="line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY">
<font size="3">Así, ingresar a la Universidad para formarse como
profesional sea quizás una de las metas que cada uno de los
estudiantes que se matriculan año a año tengan presente, pero
esto implica que, a mediano o largo plazo, el ingreso va a
conllevar
aprendizajes explícitos e implícitos que tiene que ver con poder
crear la identidad del ser universitario y en este tránsito,
convertirse luego en profesional. Esta construcción del ser
universitario no se da de forma inmediata al ingreso en la
institución, de hecho ese inicio resulta para la mayoría de los
estudiantes; confuso, cargado de connotaciones nuevas que
quienes ya
se encuentran con historia en este trayecto han ido
incorporando.
Comenzar a descifrar e interpretar lo nuevo, convierte al
estudiante
en un nuevo sujeto de aprendizaje, en un nuevo escenario, con
nuevos
actores y con un funcionamiento institucional diverso. Cada
estudiante de ingreso llega con un itinerario único, formaciones
previas y vivencias personales en relación a estas, así como el
componente de sostén familiar y el lugar que este tiene en cada
uno
de los procesos de aprendizaje.</font></p>
<p style="line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY">
<font size="3">La posibilidad que el estudiante pueda construir su
itinerario educativo responde en gran medida a los niveles de
autonomía que logra y esto constituye un proceso gradual que
necesita de acompañamiento y sostén para lograr esta nueva
lógica.
En este sentido, este curso se fundamenta en una concepción de
sí
como una dinámica de desarrollo personal compleja, en donde “uno
se forma a sí mismo”, pero uno se forma a través de lo vivido,
en
la variación de experiencias vitales, a través de rupturas de
sentido (Ferry, 1997; Beillerot, 2006; Tello, 2006). Asimismo,
si
bien se propone priorizar el plano conceptual, también se hace
énfasis en fomentar habilidades y competencias que son
necesarias a
la hora de delinear el perfil del estudiante de la UdelaR, entre
ellas el trabajo en equipo, la identificación intergeneracional,
la
comunicación interpersonal y el compromiso con la sociedad.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY">
<font size="3">En consecuencia con la concepción y metodología de
trabajo del curso, la evaluación se centró en la organización y
expresión gráfica de los aspectos vividos y aprendizajes
construidos conjuntamente, a través del formato de Póster,
atendiendo a las características y requisitos de presentación de
seminarios y congresos científicos y académicos. Este encuentro
es,
sólamente una muestra de lo que los estudiantes del Curso Vida
Universitaria trabajaron y lograron a lo largo del pasado
semestre.<br>
</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY"><font size="3"><br>
Atentamente,<br>
</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm;line-height:115%" lang="es-UY" align="JUSTIFY"><font size="3"><br>
Secretaría PROGRESA<br>
</font></p>
<br>
</div>
</div><br></div>