<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=utf-8" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.19120">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial">----- Original Message -----
<DIV style="BACKGROUND: #e4e4e4; font-color: black"><B>From:</B> <A
title=prensa@universidad.edu.uy href="mailto:prensa@universidad.edu.uy">Prensa
de la UdelaR</A> </DIV>
<DIV><B>To:</B> <A title=portal@universidad.edu.uy
href="mailto:portal@universidad.edu.uy">Portal de la UdelaR</A> </DIV>
<DIV><B>Sent:</B> Thursday, September 08, 2011 6:31 PM</DIV>
<DIV><B>Subject:</B> [Todos] Elecciones universitarias: Registro de lemas hasta
el miércoles</DIV></DIV>
<DIV><BR></DIV>
<H2
style="PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 10px 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; FONT-FAMILY: Georgia,'Times New Roman', Times; FONT-SIZE: 18px; FONT-WEIGHT: bold; PADDING-TOP: 0px">Elecciones
universitarias el 19 de octubre en todo el país</H2>
<DIV>El miércoles 19 de octubre se celebran en Uruguay elecciones
universitarias, las más importantes por el número de participantes -más de
192.000-, luego de las nacionales y departamentales y las del Banco de Previsión
Social. Participan estudiantes, docentes y egresados; son obligatorias y
reguladas por la Corte Electoral.<BR><BR>El 19 de octubre se eligen los miembros
de la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República, de la
Asamblea del Claustro de facultades e institutos asimilados a facultad, y los
miembros del orden estudiantil de los Consejos de facultades e institutos
asimilados a facultad. <BR><BR>Pueden votar y ser electos: Los estudiantes,
docentes y egresados de carreras con no menos de 4 años de las facultades de
Arquitectura, Agronomía, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA),
Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y de Administración, Derecho,
Enfermería, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medicina y sus
Escuelas, Odontología y su Escuela, Psicología, Química y Veterinaria.
<BR><BR>Están habilitados 82.278 estudiantes, 6.476 docentes, y 103.837
graduados. Verifique si forma parte del <A title="enlace a web" tabIndex=1
href="http://www.elecciones.edu.uy"><STRONG>padrón electoral</STRONG></A>.
<BR><BR>Por omisión o cualquier error en la información dirigirse a la Corte
Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2, teléfonos 2915 2793 o 2915 9691) en el horario
de 10 a 15 horas <STRONG>antes del lunes 19 de setiembre</STRONG>. E-mail: <A
title="enlace a mail" tabIndex=1
href="mailto:2011universitarias@gmail.com">2011universitarias@gmail.com</A>.
<BR><BR>El voto es obligatorio. En caso de no votar y no justificarlo hay
sanciones previstas: los estudiantes no podrán rendir exámenes durante 2
períodos a partir del 19/10/2011, y docentes y egresados deberán pagar 5 UR.
<BR><BR><STRONG>¿Dónde se vota?</STRONG> <BR><BR>En Montevideo, el lugar de
votación generalmente es el centro de estudios. En el interior se vota en las
ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras a criterio de la
Corte Electoral. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por
correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los
electores deben llevar las listas). <BR><BR>Los planes circuitales se publicarán
en los servicios universitarios y en el sitio web de la Corte Electoral unos
días antes de la jornada de la elección: <A title="enlace a web" tabIndex=1
href="http://www.corteelectoral.gub.uy">http://www.corteelectoral.gub.uy</A>.
<BR><BR><BR><STRONG>Más información</STRONG>: Centro de Información
Universitaria en hall de la Facultad de Derecho - Avda. 18 de Julio 1824,
Teléfonos (598) 2400 1918 - 2408 2566 / 2408 9574 <BR>Correo electrónico: <A
title="enlace a mail" tabIndex=1
href="mailto:infoudelar@oce.edu.uy">infoudelar@oce.edu.uy</A> <BR><BR>Preguntas
frecuentes: <A title="enlace a sitio de elecciones" tabIndex=1
href="http://www.elecciones.edu.uy/">Sitio de Elecciones 2011</A><BR></DIV>
<H2
style="PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 10px 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-RIGHT: 0px; FONT-FAMILY: Georgia,'Times New Roman', Times; FONT-SIZE: 18px; FONT-WEIGHT: bold; PADDING-TOP: 0px">Elecciones
universitarias: Registro de lemas hasta el miércoles</H2>
<DIV>La Corte Electoral informa que “las solicitudes de registro de lemas para
distinguir las hojas de votación (en las elecciones universitarias del 19 de
octubre), se presentarán por escrito ante la Comisión Organizadora (Ituzaingó
1467, 2º Piso) hasta el <STRONG>miércoles 14 de setiembre</STRONG> a las 19
horas”.<BR><BR>El máximo órgano electoral recordó en un comunicado que “los
lemas tienen carácter general dentro de cada orden para toda la elección”, y que
“el registro de un lema imposibilitará su uso por otro grupo de electores, salvo
que medie autorización de la mayoría de las personas que lo registraron”.
<BR><BR>La Corte Electoral también informó que el plazo para proporcionar las
hojas de votación “se iniciará a la hora 9 del <STRONG>lunes 26 de
setiembre</STRONG>, y vencerá el <STRONG>viernes 30</STRONG> a las 19 horas”. El
número de hojas será de hasta 30 ejemplares por circuito electoral para cada una
de las registradas, y serán recibidas por la comisión organizadora y escrutadora
correspondiente. <BR><BR>Según el comunicado, “se entregarán sin plegar, para
cada uno de los circuitos electorales correspondientes, en sobres cerrados tipo
<EM>carta</EM> (aproximadamente 23x30 cm.). En su parte anterior se pegará una
hoja igual a las que contienen a fin de su más fácil individualización, la que
deberá firmarse por una de las personas que registró lema u hojas de votación, o
fue designada su representante”. <BR><BR>Se incluirá asimismo en dicha parte
anterior del sobre, “el departamento, número del circuito electoral de la
comisión receptora de votos a que están destinados, Facultad o Instituto
Asimilado a Facultad, orden correspondiente, en caracteres claramente legibles,
así como el gramaje del papel utilizado”. <BR><BR>Los sobres deberán presentarse
“ordenados numéricamente por circuito electoral y acompañados de una nota
suscrita por las personas indicadas anteriormente, especificándose la cantidad
de aquellos y los circuitos electorales a los que deberán remitirse”. <BR><BR><A
title="enlace a más información" tabIndex=1
href="http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/28627/refererPageId/12">Más
información sobre las elecciones</A><BR></DIV>
<DIV style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 20px 0px 10px"><A
title="Acceder a las noticias de la UdelaR"
href="http://www.universidad.edu.uy/prensa/index/siteId/1/catId/9">Prensa de la
UdelaR</A></DIV>
<P>
<HR>
<P></P>_______________________________________________<BR>Todos mailing
list<BR>Todos@fenf.edu.uy<BR>http://mail.fenf.edu.uy/cgi-bin/mailman/listinfo/todos<BR></BODY></HTML>