<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN">
<html><body>
<pre>Estimado/as,</pre>
<pre> </pre>
<pre>compartimos la información que llega desde la Unidad de Comunicación - sede Salto Cenur Litoral Norte.</pre>
<pre> </pre>
<pre> </pre>
<pre> </pre>
<pre><strong>Nueva fecha para presentación de resúmenes para el Congreso “Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial” en Udelar Salto </strong>
El Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización (GEPADE) informa que se ha establecido una prórroga de 15 días para el envío de resúmenes para participar del Congreso “Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial”.
Este Congreso se desarrollará en la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, el 29 y 30 de agosto de 2019 en el marco de los 10 años de existencia del mencionado grupo, perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte. Se contará con la presencia de referentes académicos de Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.</pre>
<pre>
La Convocatoria a presentación de resúmenes tiene como fecha límite de entrega el 15 de julio de 2019. Quienes deseen participar del Congreso, ya sea como expositora/o o asistente, deben inscribirse a través de la página <a href="http://www.gepade.edu.uy/" target="_blank">www.gepade.edu.uy</a> (en ese mismo sitio se deberán cargar los resúmenes). En tanto continúan abiertas las inscripciones.
La Conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Rodrigo Arocena y la de cierre contará con la presencia del Dr. Carlos Rodrigues Brandao.</pre>
<pre>
Temáticas propuestas a trabajar en formato panel (más información en archivo adjunto:
- Metodologías Emergentes: Alejandro Noboa (Udelar Uruguay), Natalia Luxardo (UBA Argentina) y Erika Torrejón (U. de Antioquia Colombia).
- Políticas Públicas Participativas: Natalie Robaina (Udelar, Uruguay), Mariano Suárez (Udelar Uruguay) y Alberto Ford (UNR Argentina).
- Desarrollo Territorial: Pablo Costamagna (UTN Argentina), Diego García da Rosa (Udelar Uruguay).
SOBRE GEPADE:
Desde 2009 el GEPADE tiene por objetivo desarrollar investigación tendiente a dar cuenta de los impactos sociales políticos e institucionales en el territorio como producto de las transformaciones del Estado, de las políticas públicas y la participación ciudadana.
Más información sobre temáticas propuestas y cronograma:
<a href="http://www.gepade.edu.uy/" target="_blank">www.gepade.edu.uy</a> - <a href="mailto:gepadeudelar@gmail.com">gepadeudelar@gmail.com</a>
</pre>
<div> </div>
</body></html>