<div dir="ltr"><br><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">---------- Forwarded message ---------<br>From: Silvia <<a href="mailto:silviacrosa1@gmail.com">silviacrosa1@gmail.com</a>><br>Date: lun., 26 jun. 2017 a las 13:30<br>Subject: RV: Declaración de la XVII Convención de ADUR por Rendición de Cuentas<br>To: Esther Lacava Salvo <<a href="mailto:estherlacava@gmail.com">estherlacava@gmail.com</a>>, Alicia Guerra <<a href="mailto:aliciaegm@hotmail.com">aliciaegm@hotmail.com</a>>, ana maria arada chagas <<a href="mailto:aarada2@gmail.com">aarada2@gmail.com</a>>, Isabel Silva Quiroga <<a href="mailto:silvaqisabel@gmail.com">silvaqisabel@gmail.com</a>>, Mercedes Perez gmail <<a href="mailto:merceperez2@gmail.com">merceperez2@gmail.com</a>>, carolina Rodríguez <<a href="mailto:carolinacabocla@gmail.com">carolinacabocla@gmail.com</a>>, Fernando Bertolotto <<a href="mailto:fbertolotto@fenf.edu.uy">fbertolotto@fenf.edu.uy</a>>, Alvaro Diaz <<a href="mailto:adiaz90@hotmail.com">adiaz90@hotmail.com</a>>, Miriam Costabel <<a href="mailto:miriam.costabel@gmail.com">miriam.costabel@gmail.com</a>>, Margarita Garay <<a href="mailto:margalba9@gmail.com">margalba9@gmail.com</a>>, Inés Umpierrez <<a href="mailto:inesumpi@hotmail.com">inesumpi@hotmail.com</a>>, Ingrid Gabrielzyk <<a href="mailto:ingrid.gabrielzyk@gmail.com">ingrid.gabrielzyk@gmail.com</a>>, Virginia Oxley <<a href="mailto:veot_33_@hotmail.com">veot_33_@hotmail.com</a>>, Fany Rocha <<a href="mailto:firocha06@gmail.com">firocha06@gmail.com</a>>, Mariana Mugico <<a href="mailto:marianamugico@gmail.com">marianamugico@gmail.com</a>>, Rosana Rodriguez <<a href="mailto:rosanaro9@hotmail.com">rosanaro9@hotmail.com</a>>, Rosemary Carrillo <<a href="mailto:rosmecarrillo@gmail.com">rosmecarrillo@gmail.com</a>>, mora silvia <<a href="mailto:smora002@gmail.com">smora002@gmail.com</a>><br></div><br><br><div><div><div style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt">Reenvío información de adur</div></div><div dir="ltr"><hr><span style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt;font-weight:bold">De: </span><span style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt"><a href="mailto:adurcent@seciu.edu.uy" target="_blank">Adur Central</a></span><br><span style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt;font-weight:bold">Enviado el: </span><span style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt">24/06/2017 15:11</span><br><span style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt;font-weight:bold">Asunto: </span><span style="font-family:Calibri,sans-serif;font-size:11pt">Declaración de la XVII Convención de ADUR por Rendición de Cuentas</span><br><br></div><div dir="ltr"><p style="margin-bottom:0cm" align="RIGHT"><font face="Arial, sans-serif"><b>24
de Junio de 2017.-</b></font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm" align="CENTER"><font face="Arial, sans-serif"><font size="4"><u>Declaración
de la Convención de ADUR </u></font></font>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm" align="CENTER"><font face="Arial, sans-serif"><font size="4"><u>en
el contexto de la Rendición de Cuentas</u></font></font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>Considerando:</b></font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">1) La
solicitud presupuestal formulada por la Universidad de la República.
La misma apunta a mejorar la calidad académica de nuestra
institución, aumentar la dedicación horaria de los docentes
universitarios, mejorar las condiciones locativas y mejorar el número
de docentes por estudiante, así como favorecer por medio de un
sistema de becas, el acceso de los estudiantes tanto a las
formaciones de grado como a las de posgrado. Dicha solicitud también
prevee un razonable y justo aumento salarial para los trabajadores de
la Universidad.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">2) Los
logros de nuestra institución. La misma ha logrado en estos últimos
años aumentar significativammente los niveles de ingreso y egreso de
estudiantes. Ha aumentado su producción científica. Nuestra
Universidad también ha instrumentado un enorme esfuerzo de
desarrollo en el conjunto del territorio nacional.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">3) La
promesa electoral de la fuerza política que hoy está en el gobierno
de llegar al 6% del PBI dedicado a la educación y al 1% dedicado a
la investigación.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>Vistos:</b></font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">1) La
rendición de cuentas planteada por parte del Poder Ejécutivo al
Parlamento que asigna un aumento presupuestal a la educación y a la
investigación muy por debajo de lo solicitado por los organismos de
la educación y en particular, por parte de nuestra Universidad.
Dicha propuesta no permite avisorar que se llegue al 6% para
educación y aun menos al 1% para investigación a final del período
de gobierno.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">2) Que
dicha rendición sólo prevée aumentos para el año 2018, lo que
contradice lo que el gobierno había manifestado en el año 2015 y
dificulta enormemente la planificación de nuestra institución en el
mediano plazo.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">3) La
viabilidad de obterner nuevos recursos presupuestales, como ha sido
analizada por nuestros compañeros de la Asociación de Docentes de
la Facultad de Ciencias Económicas. Dichas fuentes incluyen la
creación de impuestos a la concentración de la riqueza, así como
la reforma de la Caja Militar, o la reducción de las exoneraciones a
la educación privada.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif">4) Que
nuestra Asociación, en una actitud excepcional y generosa ha
aprobado durante varios años la renuncia de parte de nuestro aumento
salarial en pos de favorecer que nuestra Universidad desarrolle
políticas salariales que apuntan a mejorar la dedicación horaria a
nuestra Universidad de los docentes y la posibilidad de que éstos
puedan ascender en su carrera. Además, en el último año, dicha
política se ha focalizado especialmente en los docentes de grados
más bajos.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>La
Asociación de Docentes de la Universidad de la República resuelve:</b></font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>1)</b>
Considerar totalmente insuficiente el aumento propuesto. Se señala
que el mismo no permitirá mejorar las capacidades locativas de
nuestra institución, mejorar las condiciones para hacer
investigación, no permitirá mejorar la formación de nuestros
docentes ni favorecer su mayor dedicación a la institución. La
propuesta formulada no permitirá otorgar más becas para los
estudiantes que hubiera permitido un acceso más inclusivo a la
educación superior a estudiantes de bajos recursos. El planteo
tampoco financia ningún aumento para reformar el Hospital de
Clínicas para el que la Universidad ha, responsablemente, elaborado
un proyecto de refuncionalización. Asimismo, el aumento previsto
prevee un muy pequeño aumento salarial que no satisface ni
remótamente las necesidades.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>2)
</b>Coordinar las movilizaciones con los otros gremios de la
educación.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>3)
</b>Declarar que esta rendición de cuentas coloca a nuestra
Asociación en conflicto con el Poder Ejecutivo.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>4)</b>
Impulsar una campaña de comunicación ante la opinión pública para
comunicar los logros de nuestra institución educativa, las
necesidades presupuestales que ésta tiene y nuestras
reivindicaciones como gremio. Destinar una parte significativa de los
fondos del gremio a dicha campaña. Solicitar a las Asociaciones que
componen ADUR aportes para ampliar los fondos de dicha campaña.
Encomendar al Consejo Federal de ADUR la asignación del monto
preciso de dicha campaña, previo informe de la tesorería de nuestro
gremio.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p>
<p style="margin-bottom:0cm"><font face="Arial, sans-serif"><b>5)</b>
Habilitar a la Comisión Ejecutiva, en carácter de Comité de
conflicto, a resolver sobre las movilizaciones, durante la duración
del conflicto presupuestal.</font></p>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
</p></div>
</div></div></div><div dir="ltr">-- <br></div><div data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div>Prof. Lic. Mercedes Pérez<br></div>Decana de Facultad de Enfermería<br></div>Universidad de la República<br></div></div>